Página 155 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
¿Qué es una reseña?
Resolución Página 155 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar una síntesis:
- Lee detenidamente el texto y subraya las ideas principales.
- Agrupa conceptos similares en categorías (definición, funciones, tipos, elementos).
- Redacta con tus propias palabras, manteniendo la esencia del texto.
- Utiliza conectores para estructurar la síntesis (por ejemplo, 'además', 'por lo tanto').
Explicación
Análisis del problema: Se pide resumir las características principales de las reseñas a partir del texto.
Resolución paso a paso:
- Identificar la definición de reseña: texto que resume y describe aspectos destacados de una obra o evento.
- Determinar sus funciones: informar, describir, orientar e influir en la opinión pública.
- Clasificar los tipos: informativo y descriptivo o crítico.
- Señalar elementos comunes: punto de vista personal, responsabilidad del autor, datos adicionales (autor, organizador, obras anteriores), evaluación de aciertos y desaciertos.
Síntesis de características: Una reseña es un texto periodístico que, bajo la responsabilidad de su autor, resume y describe una obra o evento desde un punto de vista personal y crítico. Puede ser informativa o crítica, busca orientar al público ofreciendo datos adicionales y evaluando aciertos y desaciertos para influir en la opinión pública.
Datos para la resolución:
Para comentar contenido y estructura:
- Identifica las partes del texto: introducción, desarrollo y conclusión.
- Separa los temas principales y los ejemplos empleados.
- Observa el tono y propósito de la reseña: informar y destacar aspectos relevantes.
- Usa conectores para organizar tu comentario (por ejemplo, 'primero', 'luego', 'por último').
Explicación
Análisis del contenido:
- La reseña presenta el título 'Verde fue mi selva' y menciona a la autora, Edna Iturralde.
- Describe reconocimientos internacionales y el origen de los cuentos en la experiencia de la autora en la Amazonía.
- Explica la mezcla de realidad y magia en los relatos, con ejemplos como la niña que lanza fuego y pequeñas guerras triviales.
- Destaca el valor de la Amazonía como 'pulmón del mundo' y su inclusión en listas de literatura infantil y juvenil.
Análisis de la estructura:
- Introducción: Título, autora y logros del libro.
- Desarrollo: Explicación del contenido de los cuentos y ejemplos concretos.
- Conclusión: Valoración de la obra y su reconocimiento editorial.
Contenido Página 155 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
3. Leo esta información y escribo en mi cuaderno una síntesis de las características de las reseñas.
¿QUÉ ES UNA RESEÑA?
Una reseña es un texto que resume y describe los aspectos más destacados de una obra artística (literaria, teatral, cinematográfica, etc.) o de diversos tipos de eventos (un acto, una ceremonia, etc.), desde un punto de vista personal y crítico. La reseña puede ser solamente de tipo informativo y descriptivo, o de tipo más crítico, pero siempre se propone orientar e influir en la opinión pública. Es un artículo periodístico firmado, es decir, bajo la responsabilidad de quien lo escribe. Usualmente se publican en periódicos o revistas, ya sea impresos o virtuales.
En el caso de una reseña sobre una obra artística, se dan elementos para que el potencial lector o espectador tenga cierta información previa que le permita entender mejor y profundizar su percepción al leer un libro, ver una película, presenciar una obra teatral o dancística, escuchar un concierto, o ir a una exposición de pintura. Por esto, una reseña puede despertar el interés del público o, por lo contrario, desanimarlo.
Algunas reseñas se escriben luego de realizado el evento como una evaluación de lo sucedido, para que el público conozca qué sucedió y reflexione al respecto. Una buena reseña puede brindar información adicional, por ejemplo, datos del autor de un libro o del organizador del evento, otras obras realizadas, los aportes que ha hecho anteriormente, entre otros aspectos de interés.
Las reseñas también influyen en quienes han realizado la obra artística. Una buena reseña, que señale con gentileza tanto los aciertos como los desaciertos de una obra y sugiera mejores caminos u opciones, no desalienta al artista, sino que lo hace reflexionar para perfeccionar su trabajo.
4. Leo esta reseña y comento sobre su contenido y estructura.
“Verde fue mi selva”
Edna Iturralde
Verde fue mi selva ha obtenido varios reconocimientos internacionales. Estos cuentos de los niños de la Amazonía nacieron de la imaginación de la ecuatoriana Edna Iturralde, luego de convivir con ellos en la selva durante algún tiempo.
Son cuentos que tienen que ver con la realidad que viven los niños en esa región, en los que se mezcla con la magia que también existe allí. La magia de la Amazonía. ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando hay pequeñas guerras, triviales, y una niña quiere detenerlas porque cuando el chamán está hablando de la guerra la niña ve que sale de su boca una bola de fuego que se va por la selva rompiendo las ramas de los árboles y asustando a los monos?
Iturralde dijo que regalaría su propio libro “porque trata de un lugar de América Latina que es el pulmón del mundo, que es la Amazonía”. Verde fue mi selva también fue incluido en la lista de los diez libros imprescindibles de la literatura infantil y juvenil latinoamericana del siglo XX elaborado en 2010.
(Adaptado de Una lista de lectura para niños y jóvenes iberoamericanos, BBC Mundo, en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/130309_cultura_recomendaciones_libros_infantiles_juveniles_aw.)
Tarea
Leo la reseña Verde fue mi selva, un libro que homenajea a la Amazonía, que se encuentra en el enlace http://bit.ly/298IyF7 del diario El Tiempo de Cuenca. La comparo con la reseña de esta página y, en mi cuaderno, escribo los datos adicionales que proporciona sobre el libro Verde fue mi selva. Luego, escribo una opinión sobre cuál de las dos reseñas me parece más interesante y por qué.