Página 160 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

¿Qué es una reseña?

Cargando Página 160 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Contenido Página 160 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

La invención de Hugo (película)

La invención de Hugo cuenta la historia de Hugo Cabret (Asa Butterfield), un niño huérfano que vive oculto en la estación de tren de París, en el año 1930. Hijo de un relojero, y habiendo heredado su habilidad con la precisión para las máquinas, intentará reconstruir un autómata que dejó incompleto su progenitor. Lo hará acompañado de una excéntrica niña, Isabelle (Chloë Grace Moretz) y de un viejo juguetero (Ben Kingsley), que no es otro que George Méliès. A partir del momento que se encuentren, se internarán juntos en un mundo inesperado repleto de fantasías en el que cada uno encontrará sus propias respuestas a los enigmas tanto terrenales como de su imaginación. En la era de los inventos, de las máquinas y de la ciencia ficción, todo es posible, incluso que los sueños se hagan realidad en medio del entorno más miserable.

El director Martin Scorsese realiza su primera película dirigida al público infantil gracias a esta adaptación de la novela de Brian Selznick, La invención de Hugo Cabret. Completan el reparto Sacha Baron Cohen, Ray Winstone, Emily Mortimer, Jude Law y el mítico Christopher Lee.

(Tomado de Sensacine, en http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-136181.)

La invención de Hugo Cabret (libro)

Hugo es un niño huérfano que trata de pasar desapercibido en la parisina estación de tren de Montparnasse. Si alguien descubriera que vive solo en la estación, sin duda lo llevarían a un orfanato y no podría concluir el proyecto que tiene entre manos: reparar un autómata que encontró su padre en un museo. Sin duda, este autómata oculta algún mensaje que su padre guardó para él. Su tío, que mantenía en funcionamiento los relojes de la estación, desapareció dejando solo a Hugo y ahora es el niño, que posee una habilidad para la mecánica fuera de lo común, el que se ocupa del mantenimiento de los relojes.

La reparación del autómata requiere de piezas que Hugo tratará de conseguir, aunque para ello tenga que robar en el puesto de juguetes de la estación, con tan mala fortuna que es descubierto. Lo peor de todo es que le despojan de un objeto muy importante, el cuaderno con las anotaciones que su padre y él habían tomado para poder reparar el autómata. Hugo, para recuperarlo, necesitará de la ayuda de otras personas, como una chica amante de los libros que se fijó en el niño.

La invención de Hugo Cabret es una novela narrada con palabras e ilustraciones de Brian Selznick. En este libro mágico, el peso de la historia lo llevan a partes iguales el texto y los dibujos, todo ello artesanalmente elaborado por el autor. Sus ilustraciones hechas a lápiz cubren más de la mitad de las páginas y se presentan en una sucesión de planos casi cinematográficos, donde la imaginación del lector completa el espacio entre una imagen y otra. Selznick inventa así una novela gráfica diferente, en armonía con el séptimo arte; el experimento funciona y resulta ser un goce para los sentidos.

La lectura de este libro, que en principio fue pensado para niños de 10 o 12 años, supone una experiencia nueva que sorprenderá también al lector experimentado.

(Adaptado de Trablalibros, en http://trablalibros.com/libros/5329/55/la-invencion-de-hugo-cabret.)