Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

¿Qué es una reseña?

Cargando Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 161
¿Reconozco las características de una reseña?

Datos para la resolución:

Revisa una reseña modelo en tu libro y subraya cada una de sus partes: título, resumen, valoración y conclusión.

Explicación

Análisis del problema: Identificar si puedo distinguir los elementos esenciales que conforman una reseña.

Resolución paso a paso:

  1. Enumero las partes de una reseña: título, autor, introducción, resumen del contenido, valoración crítica y recomendación.
  2. Busco ejemplos en reseñas estudiadas y comparo si todas contienen esos elementos.
  3. Verifico si entiendo la función de cada sección.

Conclusión: Sí, reconozco que una reseña se compone de un breve resumen del contenido y una opinión fundamentada sobre él.

Pregunta Página 161
¿Puedo sustentar mis inferencias con información del texto leído?

Datos para la resolución:

Para cada afirmación que hagas, escribe entre comillas la cita textual y agrega una breve explicación de por qué esa cita apoya tu interpretación.

Explicación

Análisis del problema: Evaluar si uso evidencia del texto para apoyar mis ideas.

Resolución paso a paso:

  1. Localizo en el texto citas o fragmentos clave que respalden mi interpretación.
  2. Formulo inferencias claras basadas en esos pasajes.
  3. Relaciono cada inferencia con la prueba concreta (frase o párrafo) del texto.

Conclusión: Puedo sustentar mis inferencias cuando cito exactamente el fragmento pertinente y explico cómo apoya mi idea.

Pregunta Página 161
¿Puedo comparar y contrastar las informaciones que presentan varias reseñas sobre un mismo tema?

Datos para la resolución:

Utiliza un organizador gráfico sencillo: en una columna escribe los puntos comunes y en otra las diferencias. Así visualizas claramente la comparación.

Explicación

Análisis del problema: Comparar significa hallar semejanzas y contrastar implica destacar diferencias.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciono dos o más reseñas sobre el mismo libro o película.
  2. Identifico en cada reseña los puntos clave: resumen del argumento, énfasis en aspectos artísticos, valoración personal.
  3. Creo una tabla o diagrama (por ejemplo, un cuadro de doble entrada) donde anote en columnas semejanzas (lo que coinciden) y diferencias (lo que difiere) entre ellas.

Conclusión: Puedo comparar y contrastar información al organizar los elementos similares y distintos de cada reseña.

Pregunta Página 161
¿Puedo elaborar y expresar una opinión personal sobre el tema leído?

Datos para la resolución:

Para organizar tu opinión, escribe primero un párrafo con tu idea principal y luego desarrolla dos o tres razones que la respalden.

Explicación

Análisis del problema: Expresar opinión requiere argumentos claros y lenguaje propio.

Resolución paso a paso:

  1. Reflexiono sobre qué me gustó o no del tema (estilo, contenido, mensaje).
  2. Genero al menos dos argumentos que justifiquen mi valoración (por ejemplo, calidad de la narración, relevancia del tema).
  3. Uso frases en primera persona: “Considero que…”, “Me parece que…”.

Conclusión: Sí, puedo elaborar una opinión personal fundamentada en argumentos y expresarla con mi propia voz.

Pregunta Página 161
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?

Datos para la resolución:

Piensa en cada paso que seguiste al estudiar y anota qué te facilitó la comprensión y retención de la información.

Explicación

Análisis del problema: Identificar y evaluar las técnicas empleadas para comprender y recordar información.

Resolución paso a paso:

  1. Recojo en una lista todas las estrategias que probé (relectura, parafraseo, preguntas, organizadores gráficos, resúmenes).
  2. Para cada estrategia, describo brevemente cómo la apliqué y qué resultados obtuve (por ejemplo, “elaboré un mapa mental y me ayudó a visualizar relaciones”).
  3. Califico cada técnica según su efectividad (alta, media, baja).

Conclusión: Puedo reconocer que, por ejemplo, el organizador gráfico me ayudó más a relacionar conceptos, mientras que la relectura me sirvió para aclarar detalles.

Pregunta Página 161
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

Datos para la resolución:

Consulta ejemplos de técnicas de estudio en tu libro de metodologías o busca videos cortos que expliquen cada estrategia antes de decidir cuál probar.

Explicación

Análisis del problema: Explorar nuevas técnicas para optimizar el estudio.

Resolución paso a paso:

  1. Investigo estrategias complementarias: fichas de repaso, discusión en grupo, enseñanza a compañeros, uso de mnemotecnias, grabaciones de audio.
  2. Selecciono dos o tres métodos y explico cómo los implementaría en mi próximo estudio.
  3. Planifico un breve cronograma para probar cada estrategia y evaluar su efectividad.

Conclusión: Puedo aplicar técnicas como flashcards para palabras clave, grupos de estudio para discusión y autoexplicación en voz alta para consolidar mi aprendizaje.

Contenido Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

20. En las mismas parejas, hacemos una lista de las palabras cuyo significado desconocemos y utilizamos las estrategias de contextualización, familia de palabras, sinónimos o antónimos para descubrir su significado.

21. Respondemos estas preguntas:

  • ¿Quién es Hugo Cabret?
  • ¿De qué se trata, en síntesis, la historia de La invención de Hugo Cabret?
  • ¿A qué tipo de público está dirigida la historia narrada en el libro y en la película?
  • ¿A qué se refiere el término "séptimo arte" y por qué se dice que el libro está en armonía con este?
  • ¿Qué tiene de especial el libro La invención de Hugo Cabret?
  • Según las reseñas, ¿creen que la película refleja adecuadamente el contenido del libro? ¿Por qué?
  • ¿Cómo valoran la calidad artística del libro y de la película los autores de las reseñas respectivas?
  • ¿Cuál de las dos reseñas les parece más interesante? ¿Por qué?

22. Elaboramos un diagrama de Venn para comparar la información que se encuentra en cada una de las reseñas de la página anterior.

23. Con base en estas dos reseñas, elaboro en mi cuaderno una opinión personal acerca de la historia que se narra en La invención de Hugo Cabret.

24. A partir de la información de este bloque, escribo en mi cuaderno, con mis propias palabras, un concepto de reseña, cuál de las reseñas leídas me parece más motivadora y por qué. Comparto mi respuesta con mis compañeras y compañeros.

En equipo

En parejas, leemos la reseña de Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero de C.S Lewis, en el enlace bit.ly/2cmWMmP. Luego, elaboramos una explicación de por qué una reseña orienta más que una sinopsis o un resumen para conocer el contenido de un libro.

Para saber más

Para leer el libro Las crónicas de Narnia I: El león, la bruja y el ropero, ingreso al enlace http://bit.ly/295CNJt, de la página web iTemática, desde donde puedo descargarlo en formato PDF.

Reflexión

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.

Autoevaluación

  • ¿Reconozco las características de una reseña?
  • ¿Puedo sustentar mis inferencias con información del texto leído?
  • ¿Puedo comparar y contrastar las informaciones que presentan varias reseñas sobre un mismo tema?
  • ¿Puedo elaborar y expresar una opinión personal sobre el tema leído?
  • ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
  • ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?