Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Estructura de la reseña / Características textuales de la reseña

Cargando Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 166
En parejas, seleccionamos el texto acerca del cual vamos a elaborar la reseña literaria, que de preferencia será un cuento o un relato corto, de no menos de cinco páginas. Podemos escogerlo en la biblioteca del colegio, en una biblioteca pública o de sitios de Internet como los siguientes: Cuento cuentos (http://www.cuentocuentos.org/cuentos/juveniles/1/); Ciudad Seva (http://ciudadseva.com/biblioteca).

Datos para la resolución:

Para escoger de manera efectiva:

  • Define primero el género o tema que más te interese.
  • Asegúrate de que el texto cumpla la longitud mínima.
  • Verifica la disponibilidad en la fuente elegida.
  • Discute con tu compañero sobre lo que cada uno espera del cuento para llegar a un acuerdo.

Explicación

Análisis del problema: Debemos elegir en equipo un texto literario (cuento o relato corto) de al menos cinco páginas, considerando disponibilidad y nuestros intereses.

Proceso de selección:

  1. Revisar bibliotecas físicas o los enlaces sugeridos para identificar posibles títulos.
  2. Verificar que el cuento tenga al menos cinco páginas o su equivalente digital.
  3. Evaluar que el tema o estilo nos motive a escribir una reseña (género, autor, ambientación).
  4. Ponerse de acuerdo en pareja y anotar título, autor y fuente (biblioteca o URL).

Selección propuesta: Hemos elegido “La intrusa” de Horacio Quiroga, disponible en Ciudad Seva (http://ciudadseva.com/biblioteca/la-intrusa/), cumple la extensión mínima y posee elementos de suspenso y personajes bien definidos que facilitan el análisis.

Pregunta Página 166
Comento con mis compañeras y compañeros qué es lo que me “atrapa” cuando leo un texto literario y qué hace que me guste o no.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu comentario:

  • Revisa los testimonios de Thami y Aymara y subraya las palabras que describen lo que les atrapa.
  • Piensa en ejemplos de lecturas anteriores en las que sentiste esas sensaciones.
  • Organiza tu reflexión en dos partes: lo que te atrae y lo que te aleja de un texto.
  • Usa frases claras y apóyate en ejemplos concretos.

Explicación

Análisis de la consigna: Debemos reflexionar y compartir los elementos que nos atraen o desmotivan en una obra literaria, apoyándonos en las experiencias leídas en los blogs de Thami y Aymara.

Reflexión personal (ejemplo):

  • Descripciones de personajes: Me atrapan cuando son vívidas y realistas, porque ayudan a visualizar la acción y conectar emocionalmente.
  • Suspenso o ritmo narrativo: Valoro el suspenso que mantiene la intriga y me impulsa a seguir leyendo capítulo a capítulo.
  • Estilo y lenguaje: Me gustan las obras con lenguaje claro y fluido; las frases demasiado rebuscadas pueden desconectarme.
  • Química con la historia: Cuando la trama me hace empatizar con el conflicto, siento que la lectura me conmueve y disfruto más.

Conclusión: En mi caso, los elementos que más me “atrapan” son las descripciones vívidas y el ritmo ágil; evito textos excesivamente densos o sin un propósito claro.

Contenido Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

8.

Luego de leer el cuento, seleccionamos y organizamos las ideas a partir de un esquema como el siguiente.

IntroducciónNombre y datos de la obra y del autor
Antecedentes, etc.
Resumen expositivoEstructura de la obra y detalles de su contenido
Comentario críticoApreciación sobre la obra en general, elementos destacados, debilidades, opiniones sobre elementos específicos
ConclusionesApreciación y valoración final
Recomendaciones con base en la opinión personal

En equipo

En parejas, seleccionamos el texto acerca del cual vamos a elaborar la reseña literaria, que de preferencia será un cuento o un relato corto, de no menos de cinco páginas. Podemos escogerlo en la biblioteca del colegio, en una biblioteca pública o de sitios de Internet como los siguientes: Cuento Cuentos (http://www.cuentocuentos.org/cuentos/juveniles/1/); Ciudad Seva (http://ciudadseva.com/biblioteca).

9.

Leo estas experiencias de personas que escriben reseñas. Comento con mis compañeras y compañeros qué es lo que me “atrapa” cuando leo un texto literario y qué hace que me guste o no.

¿Cuáles son tus criterios para evaluar una obra literaria?

Del blog El Club Literario

Mi criterio para calificar una obra parte mucho de mis gustos, pero te podría decir que lo que me lleva a decir que una obra me gusta son las descripciones que el escritor hace de los personajes: de su forma de ser, de su yo interno (si siento a los personajes tan reales y vivos que podría un día tropezarme con uno de ellos, es lo que me lleva a calificarla como buena). Pero siempre partiendo de mi subjetividad.

En cambio, si no siento ninguna afinidad por alguno de los personajes es lo que me lleva a estancarme en la lectura. En conclusión, mi criterio para evaluar una obra y decir si me gustó o no es la personalidad de los personajes (tiene que haber uno que me cautive, por lo menos uno).

Enviado por Thami

En mi caso, para definir si una obra es buena o excelente (porque puede que me resulte buena pero no me conmueva o que se vuelva tediosa) tiene que atraparme. Esa química que se da con un libro es lo que lo diferencia de los demás.

Y algunas cosas que influyen en esa química están relacionadas con el tipo de redacción. Por lo general, los escritos con palabras muy elaboradas no me resultan lo mejor, aunque tampoco los evito. Las descripciones me parecen vitales, que me ambienten y logren hacerme parte de la historia. El suspenso para mí es fundamental. Con esto no quiero decir que solo me atrapa el género suspenso, sino que sea un libro impredecible, que te vaya conquistando todo el tiempo.

Creo que esas son las principales características que hacen para mí una buena obra. Aunque está claro que el elemento subjetivo es el primordial, porque muy raras veces al momento de leer pienso en todas las cuestiones teóricas sino que me dejo llevar por la lectura. Después saco conclusiones.

Enviado por Aymara

(Tomado de El Club Literario, en: http://www.elclubliterario.com/node/4727.)