Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Relatos sobre dioses y héroes

Cargando Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 18
¿De qué se trata esta ilustración?

Datos para la resolución:

Observa detenidamente los símbolos (luna, serpiente, árbol, figuras humanas) y pregúntate cómo podrían relacionarse para explicar un origen o un nacimiento.

Explicación

Análisis:

La imagen presenta elementos como la luna y las estrellas, una serpiente, un árbol frondoso, figuras humanas y símbolos de la naturaleza que emergen de la tierra.

Interpretación: Estos componentes sugieren que se trata de un relato cosmogónico o mito de creación que explica el origen del mundo y de la humanidad.

Conclusión: La ilustración representa un mito o narración sobre la creación del mundo y el origen de los seres humanos.

Pregunta Página 18
¿A qué tipo de narraciones crees que corresponde?

Datos para la resolución:

Piensa en los rasgos de los géneros narrativos: ¿qué distingue al mito de la leyenda o del cuento popular?

Explicación

Análisis:

El conjunto de elementos simbólicos (dioses o fuerzas de la naturaleza, personajes heroicos, explicación del origen) coincide con las características de los mitos.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos la función explicativa: muestra el origen del mundo.
  2. Se emplean personajes sobrenaturales o héroes.
  3. Es una narración tradicional y colectiva.

Conclusión: Corresponde a un mito, específicamente un mito de creación o cosmogónico.

Pregunta Página 18
¿Conoces alguna narración que explique el origen del mundo, de los seres humanos o de las cosas? ¿Cuál?

Datos para la resolución:

Recuerda mitos de distintas civilizaciones (griega, indígena americana, nórdica) que hayas estudiado o escuchado.

Explicación

Análisis:

Hay múltiples mitos cosmogónicos en distintas culturas que cumplen esta función.

Resolución paso a paso:
  1. Ejemplo griego: el mito de Prometeo y la creación de los humanos con arcilla.
  2. Ejemplo mesoamericano: el Popol Vuh describe la creación del hombre de maíz.
  3. Ejemplo andino: el dios Viracocha crea el mundo y la humanidad.

Conclusión: Un ejemplo es el Popol Vuh, donde los dioses formaron al hombre con masa de maíz para dar vida al mundo.

Pregunta Página 18
¿Quién te contó estas historias o dónde las leíste?

Datos para la resolución:

Piénsalo: ¿fue un familiar, un profesor o un libro el que te presentó estas historias?

Explicación

Análisis:

Las fuentes de los mitos suelen ser la transmisión oral, los textos antiguos o material académico.

Resolución paso a paso:

  1. Podrían haber sido narradas por un familiar o maestro.
  2. También es común encontrarlas en libros de mitología o en recursos en línea de literatura universal.

Conclusión: Personalmente, las leí en un libro de mitos para jóvenes y me las contó mi profesor de literatura.

Pregunta Página 18
¿Te gustan estos relatos? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre lo que te atrae de las historias: ¿es la fantasía, la enseñanza o la conexión con tu cultura?

Explicación

Análisis:

Este tipo de relatos combina fantasía, explicación del mundo y valores culturales, lo que los hace atractivos.

Resolución paso a paso:
  1. Valoro la forma en que explican fenómenos naturales.
  2. Disfruto de los personajes sobrenaturales y las aventuras que presentan.
  3. Me parecen una fuente de enseñanza sobre la identidad cultural.

Conclusión: Sí, me gustan porque mezclan imaginación y enseñanza sobre nuestra cultura y el mundo.

Pregunta Página 18
¿Por qué crees que es importante para las personas explicarse el origen del mundo y de las cosas?

Datos para la resolución:

Piensa en la función social y psicológica de los mitos: ¿cómo ayudan a las sociedades?

Explicación

Análisis:

Resolver el origen de la existencia aporta un sentido de pertenencia y reduce la incertidumbre.

Resolución paso a paso:
  1. Proporciona respuestas a preguntas fundamentales que todos nos hacemos.
  2. Fortalece la cohesión social al compartir una misma visión del mundo.
  3. Transmite valores, creencias y enseñanzas de generación en generación.

Conclusión: Es importante porque ayuda a comprender nuestra existencia, a unir a las comunidades y a preservar la cultura.

Pregunta Página 18
¿Con qué propósito leerías o escucharías una historia de este tipo?

Datos para la resolución:

Identifica tus propios intereses: cultura, reflexión filosófica, entretenimiento o investigación académica.

Explicación

Análisis:

Las motivaciones pueden ser educativas, culturales o de entretenimiento.

Resolución paso a paso:
  1. Aprender sobre la cultura y las creencias de un pueblo.
  2. Reflexionar sobre preguntas existenciales.
  3. Disfrutar de una narrativa rica en símbolos y aventuras.

Conclusión: Leería o escucharía estas historias para conocer otras cosmovisiones, enriquecer mi cultura y divertirme.

Contenido Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

LITERATURA

Relatos sobre dioses y héroes

1. Observo la siguiente escena.

[Ilustración: escena con dioses, héroes y creación del mundo]

2. Contesto las preguntas.

  • ¿De qué se trata esta ilustración?
  • ¿A qué tipo de narraciones crees que corresponde?
  • ¿Conoces alguna narración que explique el origen del mundo, de los seres humanos o de las cosas? ¿Cuál?
  • ¿Quién te contó estas historias o dónde las leíste?
  • ¿Te gustan estos relatos? ¿Por qué?
  • ¿Por qué crees que es importante para las personas explicarse el origen del mundo y de las cosas?
  • ¿Con qué propósito leerías o escucharías una historia de este tipo?