Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Estructura de los mitos

Cargando Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 30
En mi cuaderno, escribo las acciones del mito según el orden en que acontecieron y destaco con color los acontecimientos sobrenaturales.

Datos para la resolución:

Para ordenar correctamente:

  • Busca verbos que indiquen el inicio de un proceso (envió, comenzaron).
  • Identifica frases que describen órdenes divinas o señales mágicas (hundimiento del bastón) y relaciones de causa y efecto.
  • Recuerda que la fundación de Cusco cierra el viaje, por lo que siempre irá al final.

Lista de enunciados a ordenar:

  • Los hijos del Sol decidieron convocar a la gente.
  • Junto al monte Wanakauri, el bastón se hundió.
  • Las tierras se volvían fecundas cuando eran pisadas por los hijos del Sol.
  • Los hijos del Sol comenzaron su viaje desde el lago Titicaca.
  • Wiracocha envió a su hijo e hija al mundo.
  • Los hijos del Sol fundaron Cusco, la capital del Imperio inca.
  • Los hijos del Sol tenían un bastón; cuando se hundiera al primer golpe, encontrarían el lugar buscado.
  • Todos los hombres siguieron a los hijos del Sol.

Explicación

Análisis del problema:
Debemos organizar cronológicamente los enunciados que relatan el mito de los hijos del Sol y, una vez ordenados, identificar y resaltar los sucesos de carácter mágico o sobrenatural.
Resolución paso a paso:
  1. Identificamos las acciones y su posible secuencia lógica:
    • Wiracocha envía a su hijo e hija al mundo.
    • Los hijos del Sol tenían un bastón; cuando se hundiera al primer golpe, encontrarían el lugar buscado.
    • Los hijos del Sol comenzaron su viaje desde el lago Titicaca.
    • Junto al monte Wanakauri, el bastón se hundió.
    • Los hijos del Sol decidieron convocar a la gente.
    • Todos los hombres siguieron a los hijos del Sol.
    • Las tierras se volvían fecundas cuando eran pisadas por los hijos del Sol.
    • Los hijos del Sol fundaron Cusco, la capital del Imperio inca.
  2. Señalamos con un color (por ejemplo, amarillo) los dos acontecimientos sobrenaturales:
    • El hundimiento del bastón como señal divina (evento mágico).
    • La fertilidad inmediata de la tierra al ser pisada (evento sobrenatural).
    Conclusión:
    Orden final de las acciones:
    1. Wiracocha envió a su hijo e hija al mundo.
    2. Los hijos del Sol tenían un bastón; cuando se hundiera al primer golpe, encontrarían el lugar buscado.
    3. Los hijos del Sol comenzaron su viaje desde el lago Titicaca.
    4. Junto al monte Wanakauri, el bastón se hundió. (sobrenatural)
    5. Los hijos del Sol decidieron convocar a la gente.
    6. Todos los hombres siguieron a los hijos del Sol.
    7. Las tierras se volvían fecundas cuando eran pisadas por los hijos del Sol. (sobrenatural)
    8. Los hijos del Sol fundaron Cusco, la capital del Imperio inca.

Contenido Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Poslectura

  1. En parejas, buscamos en el texto las palabras cuyo significado no conocemos e inferimos su significado utilizando las estrategias que ya conocemos. Verificamos nuestras inferencias con el resto del curso.

  2. En mi cuaderno, escribo las siguientes acciones según el orden en que acontecieron en el mito. Luego, destaco con color los acontecimientos sobrenaturales.

    • Los hijos del Sol decidieron convocar a la gente.
    • Junto al monte Wanakauri, el bastón se hundió.
    • Las tierras se volvían fecundas cuando eran pisadas por los hijos del Sol.
    • Los hijos del Sol comenzaron su viaje desde el lago Titicaca.
    • Wiracocha envió a su hijo e hija al mundo.
    • Los hijos del Sol fundaron Cusco, la capital del Imperio inca.
    • Los hijos del Sol tenían un bastón; cuando se hundiera al primer golpe, encontrarían el lugar buscado.
    • Todos los hombres siguieron a los hijos del Sol.
  3. Releo el texto y transcribo en mi cuaderno las frases que contienen un elemento mágico o sobrenatural. Explico mi elección y de qué manera esos hechos rompen alguna regla del mundo físico que conocemos.

  4. En grupos de tres, ubicamos las siguientes expresiones en el texto y conversamos sobre su significado. Luego, escribimos en nuestros cuadernos cómo se transmitiría la misma idea con un lenguaje directo. Con el resto del curso, comentamos cuál de estas formas de redactar las ideas creemos que posee más fuerza expresiva y por qué.

    • “…para iluminar a los ciegos el camino”.
    • “Por los fulgores de las palabras y los ojos, todos supieron que los hijos del Sol no estaban mintiendo…”.
    • “…donde los esperaba, todavía no nacida, la gran ciudad del Cusco”.
  5. Releo el primer y el penúltimo párrafo del mito y relaciono el tiempo mítico que describe con un período real de la humanidad. Comparto con el curso mis ideas al respecto.

  6. En mi cuaderno, hago una lista de todas las cosas que se originaron o ocurrieron por primera vez según este mito. Luego, escribo una posible explicación científica o histórica de esos objetos o acontecimientos.

  7. Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas:

    ¿Qué valor crees que tenía este mito para el pueblo inca?¿Qué actitudes crees que nutría este mito en el pueblo inca?¿Qué aspectos del mito leído te agradan y cuáles no?

Tarea

Investigo sobre el Imperio inca y respondo las siguientes preguntas:

  • ¿Quién es Wiracocha?
  • ¿Cómo se denominaba al dios Sol?
  • ¿Cuál es el nombre de los hermanos fundadores del Imperio inca?
  • ¿De qué forma este mito justifica la relación de veneración del pueblo hacia la realeza inca?