Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Uso de los dos puntos (:) en cartas y documentos
Resolución Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Pregunta Página 59
Elaboramos una lista de cotejo para revisar las cartas que escribimos.
Datos para la resolución:
Para elaborar tu propia lista de cotejo:
- Repasa un modelo de carta de lector y subraya cada elemento importante.
- Clasifica los criterios en secciones (estructura, contenido, lenguaje).
- Redacta cada ítem de manera breve y clara.
- Incluye casillas vacías al lado de cada criterio para marcar su cumplimiento.
Así podrás revisar de forma sistemática tu carta antes de entregarla.
Explicación
Análisis del problema: Necesitamos un conjunto de criterios claros que nos permitan verificar si nuestra carta de lector cumple con todos los elementos formales y de contenido.
Resolución paso a paso:
- Revisar la estructura general de la carta: encabezado, inicio, cuerpo y cierre.
- Definir criterios de contenido: claridad de opiniones, argumentos de respaldo y tono respetuoso.
- Establecer criterios de uso del lenguaje: oraciones completas, uso de adjetivos connotativos y no connotativos, reglas ortográficas (s/c), puntuación, nexo y sustitución pronominal.
- Agrupar los criterios en secciones: “Características generales de la carta de lector” y “Uso del lenguaje”.
- Presentar la lista con casillas de verificación para cada ítem.
Respuesta final:
- Características generales de la carta de lector:
- El encabezado incluye todos los elementos requeridos en una carta.
- El inicio dirige la atención hacia el punto central de la carta.
- El cuerpo expresa con claridad nuestras opiniones.
- Incluye argumentos que sustentan las opiniones expresadas.
- Las críticas se expresan de manera respetuosa.
- El cierre expresa una conclusión clara y motivadora.
- Uso del lenguaje:
- Empleamos oraciones completas y bien construidas.
- Utilizamos correctamente los adjetivos connotativos y no connotativos.
- Aplicamos las reglas de escritura de la s y la c.
- Utilizamos los nexos y la puntuación de manera apropiada.
- Utilizamos la sustitución pronominal para dar cohesión al texto.
- Diferenciamos la escritura y los usos de ahí, hay, ay.
- Utilizamos de manera apropiada la mayúscula diacrítica.
- Utilizamos de manera apropiada los dos puntos en cartas y documentos.
Contenido Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Autoevaluación
45. Elaboramos una lista de cotejo para revisar las cartas que escribimos.
- Características generales de la carta de lector:
- El encabezado incluye todos los elementos requeridos en una carta.
- El inicio dirige la atención hacia el punto central de la carta.
- El cuerpo expresa con claridad nuestras opiniones.
- Incluye argumentos que sustentan las opiniones expresadas.
- Las críticas se expresan de manera respetuosa.
- El cierre expresa una conclusión clara y motivadora.
- Uso del lenguaje:
- Empleamos oraciones completas y bien construidas.
- Utilizamos correctamente los adjetivos connotativos y no connotativos.
- Aplicamos las reglas de escritura de la s y la c.
- Utilizamos los nexos y la puntuación de manera apropiada.
- Utilizamos la sustitución pronominal para dar cohesión al texto.
- Diferenciamos la escritura y los usos de ahí, hay, ay.
- Utilizamos de manera apropiada la mayúscula diacrítica.
- Utilizamos de manera apropiada los dos puntos en cartas y documentos.
46. Escribimos la versión final de la carta aplicando las correcciones que sean necesarias.
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
- ¿Puedo escribir cartas de lector con un manejo de su estructura básica?
- ¿Selecciono y aplico variadas técnicas y recursos en la escritura de cartas de lector?
- ¿Aplico el proceso de planificación, redacción y revisión en la escritura de cartas de lector?
- ¿Uso los adjetivos connotativos y no connotativos para matizar y precisar las ideas, oraciones y párrafos?
- ¿Mejoro la claridad y precisión del texto mediante la escritura de oraciones compuestas subordinadas adjetivas?
- ¿Aplico de manera autónoma las reglas de uso de la s y la c?
- ¿Aplico de manera autónoma las reglas de uso de los dos puntos?
- ¿Logro cohesión mediante la sustitución pronominal?
- ¿Aplico de manera autónoma las reglas de escritura y los usos de ahí, hay, ay?
- ¿Aplico las reglas de uso de la tilde en adverbios terminados en –mente y de la mayúscula diacrítica?
- ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?
- ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?