Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 75 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Expansión del latín en Europa

Cargando Página 75 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 75 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 75
¿Por qué motivo habrán creado los romanos este mito sobre la fundación de Roma?

Datos para la resolución:

Para responder, piensa en la función de los mitos en las culturas antiguas:

  • ¿Cómo ayudan los mitos a consolidar la autoridad?
  • ¿Qué rol juega la religión en la política?
  • Relaciona el relato con la necesidad de unir a diferentes pueblos bajo un mismo símbolo.

Explicación

Análisis del problema: Se pide identificar las razones culturales, políticas y sociales por las cuales los romanos inventaron o difundieron un relato mítico sobre el origen de su ciudad.

Resolución paso a paso:

  1. Contexto: En las sociedades antiguas, los mitos de fundación buscaban dar un origen divino o heroico a una ciudad.
  2. Legitimación política: Presentar a Rómulo y Remo como descendientes de dioses o héroes (Eneas y Marte) reforzaba el poder de los líderes romanos y unificaba a la población bajo una tradición común.
  3. Identidad cultural: El mito ayudaba a crear un sentimiento de pertenencia y orgullo colectivo, diferenciando a Roma de otras ciudades-estado y subrayando su destino “especial”.
  4. Coherencia religiosa: Vincular la fundación con Marte (dios de la guerra) resaltaba la valentía militar de Roma y justificaba su expansión.

Conclusión: El mito de la fundación de Roma sirvió para legitimar el poder político, fortalecer la identidad cultural y otorgar un origen sagrado a la ciudad.

Pregunta Página 75
¿Crees que hay algún fundamento histórico en este mito? ¿Cuál podría ser?

Datos para la resolución:

Para argumentar, reflexiona sobre:

  • La diferencia entre evidencia arqueológica y relato literario.
  • La función de los mitos como síntesis de varias tradiciones orales.
  • Cómo separar hechos comprobables (herramientas, restos de poblados) de elementos simbólicos (descendencia divina, crianza por nadie).

Explicación

Análisis del problema: Se trata de evaluar si en la leyenda de Eneas, Rómulo y Remo existe alguna base real o si todo responde a una narración puramente simbólica.

Resolución paso a paso:

  1. Origen troyano: La figura de Eneas aparece en la Eneida de Virgilio; puede reflejar migraciones micénicas al Mediterráneo occidental.
  2. Asentamientos antiguos: Existen restos arqueológicos en la región del Lacio que muestran poblaciones indígenas, lo que sugiere que pudo haber desplazamientos y mezclas culturales.
  3. Personajes legendarios: Rómulo y Remo no aparecen en documentos coetáneos; su historia probablemente sea una construcción posterior para enlazar Roma con un pasado heroico.
  4. Elementos simbólicos: La loba, el rapto de mujeres sabinas y la fundación en siete colinas tienen paralelos con otros mitos de fundación, lo que apoya su carácter narrativo más que factual.

Conclusión: Aunque hay indicios de migraciones y asentamientos en la península Itálica, la figura de Rómulo y Remo carece de confirmación histórica directa; el mito combina datos reales (movimientos de pueblos) con elementos fantásticos.

Pregunta Página 75
¿Qué propósito tendría la creencia de que Rómulo fue conducido al Olimpo y nombrado una deidad por los romanos?

Datos para la resolución:

Para explorar esta idea piensa en:

  • ¿Cómo usaban los romanos el culto público para fortalecer el Estado?
  • Ejemplos de otros personajes deificados (como Augusto).
  • El vínculo entre religión, política y propaganda en la Antigüedad.

Explicación

Análisis del problema: Debemos explicar las ventajas religiosas y políticas de deificar al fundador de la ciudad.

Resolución paso a paso:

  1. Divinización del poder: Al convertir a Rómulo en una deidad, los romanos vinculaban la autoridad civil con la voluntad de los dioses, reforzando la obediencia de los ciudadanos.
  2. Modelo ejemplar: Un fundador divinizado servía de modelo moral y militar, cuya virtud debía ser imitada por gobernantes y soldados.
  3. Culto oficial: La existencia de un dios fundador (Quirino, en algunos relatos) permitía organizar ceremonias y festivales en su honor, fortaleciendo la cohesión social.
  4. Justificación de la expansión: La tutela de un dios fundador sugería que Roma contaba con una protección sobrenatural para conquistar y civilizar a otros pueblos.

Conclusión: La deificación de Rómulo legitimaba la autoridad política, ofrecía un referente religioso y favorecía la unidad y el prestigio de Roma ante sí misma y frente a otras culturas.

Contenido Página 75 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Aplicación

romano Virgilio, el héroe troyano Eneas huyó de Troya junto con su padre después de la guerra de esta ciudad contra los griegos. Después de haber vagado por mucho tiempo sin rumbo por el Mediterráneo y de haberse establecido en Cartago, el dios Mercurio le llevó un mensaje del dios supremo Zeus para recordarle que tenía una misión que cumplir: fundar un nuevo reino. Nuevamente emprendió el viaje y llegó hasta Cumas, en la península itálica, donde confirmó la profecía sobre su deber de fundar una “nueva Troya”. Desde Cumas, Eneas continuó su viaje hacia el norte y llegó hasta el Lacio navegando por el río Tíber. Allí fue bien recibido por el rey Latinius. Luego de vencer a los enemigos de este, Eneas se casó con Lavinia, hija de Latinius y fundó una ciudad.

Algunos siglos más tarde, la princesa Rhea Silvia, que descendía del linaje de Eneas, tuvo con el dios Ares dos hijos gemelos: Rómulo y Remo, a quienes tuvo que abandonar. Según la leyenda, los dos pequeños fueron amamantados por una loba y, posteriormente, los crió un matrimonio de pastores, quienes les contaron sus verdaderos orígenes. Ya adultos, luego de muchos acontecimientos, los dos hermanos regresaron a las orillas del Tíber y Rómulo fundó Roma en la colina del Palatino, tras lo cual asesinó a su hermano Remo. Según la leyenda, esto sucedió el 21 de abril del año 753 a. C. Así, Rómulo fue el primer gobernante de Roma y el creador de las primeras formas de organización política, de las leyes y del primer Senado romano. Se dice que, a su muerte, Rómulo fue conducido al Olimpo por el dios Ares y que los romanos lo nombraron una deidad.

[Ilustración: Loba amamantando a Rómulo y Remo]

(Basado en Alba Sánchez Varela, Mito e Historia en la Fundación de Roma, Academia, en: www.academia.edu/2434592/Mito_e_Historia_en_la_Fundaci%C3%B3n_de_Roma)

15. Respondo estas preguntas:

  • ¿Por qué motivo habrán creado los romanos este mito sobre la fundación de Roma?
  • ¿Crees que hay algún fundamento histórico en este mito? ¿Cuál podría ser?
  • ¿Qué propósito tendría la creencia de que Rómulo fue conducido al Olimpo y nombrado una deidad por los romanos?

Autoevaluación

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.

¿Puedo explicar cómo se difundió el latín en Europa?
¿Puedo describir las características de la escritura latina?
¿Puedo identificar y comparar los tipos de textos que se escribían en la Roma antigua?
¿Puedo explicar cómo surgieron las lenguas romances?
¿Relaciono un mito con hechos históricos reales?
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?