Página 96 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
La ciencia al alcance de todos
Contenido Página 96 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
5. Antes de leer este texto, escribo en mi cuaderno lo que quisiera saber acerca de los neandertales.
6. Leo el siguiente artículo.
Nuevos hallazgos sobre los neandertales: Los otros humanos
Por Gabriel Gutiérrez
[Ilustración: Neandertal con vestimenta primitiva y garrote]
El Homo sapiens y el Homo neanderthalensis descienden del mismo padre, pero hace 400 000 años se separaron. Ambos convivieron durante miles de años y desarrollaron habilidades para sobrevivir, pero el segundo se extinguió. Hoy los investigadores hurgan en los genes extraídos de sus restos para conocer el parecido con nosotros y las causas de su desaparición.
El término neandertal fue utilizado alrededor del año 1863 por el anatomista William King para catalogar a los primeros restos humanos encontrados en un valle en Alemania, llamado Neanderthal (thal significa ‘valle’ en alemán y Neander es el apellido de quien dio nombre al valle). Los antropólogos del siglo XIX aseguraban que el hombre de Neandertal solo era una subespecie del Homo sapiens y lo llamaron Homo sapiens neanderthalensis. Durante muchas décadas lo consideraron un eslabón de la cadena evolutiva del ser humano actual, hasta que los estudios genéticos, de cerca de los 400 esqueletos encontrados hasta hoy, revelaron que el hombre de Neandertal no es una subespecie del Homo sapiens, sino que ambas especies evolucionaron de forma paralela durante el Paleolítico medio por miles de años, hasta que el primero se extinguió hace unos 25 000 a 29 000 años.
La antropóloga Kate Wong señala que esta especie de humanos tenía características físicas particulares, como extremada robustez, extremidades cortas y potente musculatura, frente hacia atrás, nariz ancha y pronunciado prognatismo (quijada saliente); su bóveda craneal era baja y alargada, capaz de albergar un cerebro de 1 660 cm³.
Antepasados similares
Durante decenas de años, poco se avanzó en el estudio de estos seres. Cada vez que los paleoantropólogos descubrían nuevos datos, surgían más interrogantes sobre su vida y evolución. Los adelantos más importantes aparecieron con los avances en el campo de la genética. De esta manera fue posible determinar el grado de diferencia filogenética entre los neandertales y los humanos modernos. Los investigadores descubrieron que estas dos especies surgieron hace por lo menos 400 000 años de linajes separados, aunque no se descarta un pequeño aporte neandertal al acervo genético del Homo sapiens.
Hurgando en sus huesos
El avance en genética ha permitido saber más de esos otros humanos que poblaron Europa. El científico Svante Pääbo, del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, logró extraer el ADN de restos óseos fosilizados, encontrados en la cueva Okladnikov, en las montañas Altai en Asia Central, que se sospechaba pertenecían al hombre de Neandertal, pero no se tenía la seguridad.
La muestra resultó ser muy similar a la de los neandertales de Europa del oeste, lo que permitió crear la hipótesis de que, además de su capacidad de soportar muy bajas temperaturas, también podían recorrer enormes distancias en sus migraciones.