Página 69 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Prevención Contra Microorganismos
Resolución Página 69 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Ejemplo: Si en tu comunidad se promueve el lavado de manos en escuelas, investiga cómo esto ha reducido la incidencia de enfermedades entre estudiantes.
Explicación
El texto propone reflexionar sobre las medidas preventivas establecidas por la OMS para evitar el contagio de microorganismos resistentes a antimicrobianos. Esto abarca la importancia del saneamiento, lavado de manos, inocuidad de alimentos, agua limpia, vacunación y el uso responsable de antimicrobianos, tanto en humanos como en animales.
Resolución:
1. **Saneamiento y lavado de manos**: Son fundamentales para prevenir la transmisión de bacterias y virus. Estas prácticas ayudan a reducir la diseminación de enfermedades contagiosas.
2. **Inocuidad de alimentos y agua**: Garantizar que alimentos y agua sean seguros evita la transmisión de patógenos, protegiendo la salud pública.
3. **Vacunación**: Es una de las formas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas, protegiendo a individuos y comunidades enteras.
4. **Uso responsable de antimicrobianos**: Usar antibióticos y otros antimicrobianos de manera adecuada, solo cuando es necesario, previene el desarrollo de resistencias.
Conclusiones:
Las medidas descritas son esenciales para mantener la salud global. Educando y aplicando estas prácticas podemos reducir significativamente la carga de enfermedades infecciosas y el abuso de antimicrobianos, lo que lleva a un mundo más saludable.
Contenido Página 69 - Libro de Ciencias Naturales de Octavo Grado
Lea el siguiente texto y opine con argumentos sobre las medidas de prevención aplicadas para evitar el contagio y propagación de los virus y otros organismos patógenos que afectan al ser humano, establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las medidas de prevención de las infecciones, como el saneamiento, el lavado de manos, la preservación de la inocuidad de los alimentos y el agua y la vacunación, pueden reducir la propagación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos.
Mediante la prevención de las enfermedades infecciosas, cuyo tratamiento requiere antimicrobianos, y de las infecciones víricas para las que se suelen administrar erróneamente antimicrobianos, la comunidad mundial podrá gestionar mejor estos medicamentos esenciales.
La utilización sostenible de los antimicrobianos no guarda relación únicamente con el bienestar de las personas, sino también con la producción animal.
Se suelen emplear antibióticos para estimular el crecimiento y prevenir infecciones en granjas y mataderos. La adopción de prácticas ganaderas sostenibles puede reducir el riesgo de propagación al ser humano de bacterias resistentes a través de la cadena alimentaria.
Fuente: https://n9.cl/eednt
...