Página 25 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Origen de las sociedades divididas en clases

Cargando Página 25 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 25 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Pregunta Página 25
Compara las características de la colonización española, portuguesa e inglesa en América completando el organizador gráfico.

Datos para la resolución:

Para completar el organizador gráfico:

  • Identifica primero los rasgos generales que comparten todas las colonias (instituciones, explotación).
  • Luego distingue qué similitudes mantienen dos potencias frente a la tercera (administración, modelos económicos).
  • Finalmente, observa los rasgos únicos de cada metrópoli (sistemas de gobierno, organización territorial, cultivos).
  • Usa una tabla o esquema y agrupa conceptos parecidos para no repetir ideas.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de clasificar características históricas de tres potencias colonizadoras en seis categorías: rasgos comunes a las tres, comunes a dos frente a la tercera, y exclusivos de cada una. Organizador gráfico resuelto:

  • Comunes a la colonización española, inglesa y portuguesa en América:
    • Explotación de recursos naturales (minería y cultivo de exportación).
    • Imposición de instituciones europeas: idioma, costumbres, religión cristiana.
  • Comunes de la colonización española e inglesa, que las diferencian de la portuguesa:
    • Fundación de ciudades con cabildos o consejos municipales.
    • Administración centralizada en virreinatos o colonias con gobernadores nombrados.
  • Comunes de la colonización española y portuguesa, que las diferencian de la inglesa:
    • Monopolio comercial: flotas y compañías controladas directamente por la metrópoli.
    • Uso intensivo de mano de obra esclava africana en plantaciones y minas.
  • Exclusivas de la colonización inglesa en América, que no tienen la española ni la portuguesa:
    • Asentamiento masivo de familias buscando libertad religiosa y oportunidades (colonias de poblamiento).
    • Sistemas de gobierno local autónomo con asambleas representativas electas.
  • Exclusivas de la colonización española en América, que no tienen la inglesa ni la portuguesa:
    • Sistema de encomienda y reducción indígena bajo tutela religiosa.
    • Organización en virreinatos y audiencias como altos tribunales y órganos de gobierno.
  • Exclusivas de la colonización portuguesa en América, que no tienen la inglesa ni la española:
    • División inicial en capitanías hereditarias con señoríos privados.
    • Monocultivo intensivo de caña de azúcar y tabaco en grandes plantaciones.

Contenido Página 25 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

7. Compara las características de la colonización española, portuguesa e inglesa en América completando el organizador gráfico.

Características comunes entre la colonización española, inglesa y portuguesa en América

Características comunes de la colonización española e inglesa en América, que las diferencian de la portuguesa

Características comunes de la colonización española y portuguesa en América, que las diferencian de la inglesa

Características exclusivas de la colonización inglesa en América, que no tienen la española y la portuguesa

Características exclusivas de la colonización española en América, que no tienen la inglesa y la portuguesa

Características exclusivas de la colonización portuguesa en América, que no tienen la inglesa y la española

¿Sabías qué?

La colonización también introdujo la trata de personas en condición de esclavitud de origen africano, generando estructuras de desigualdad étnica que perduraron en el tiempo.