Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para resolver este ejercicio, recuerda los elementos clave del feudalismo:
- Político: la ausencia de un poder central fuerte tras el Imperio Romano.
- Económico: la base agraria de subsistencia y la falta de comercio.
- Social: la división en estamentos (nobleza, clero y siervos).
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar las causas que dieron origen al sistema feudal europeo y las consecuencias que este produjo, organizadas en tres criterios de comparación: político, económico y social.
Resolución paso a paso:
- Político:
- Causas: Tras la caída del Imperio Romano, el poder se fragmentó entre señores locales que ofrecían protección a cambio de lealtad.
- Consecuencias: Descentralización del poder, conflictos entre feudos y lealtades personales por encima del interés general.
- Económico:
- Causas: Economía de subsistencia basada en la agricultura, escaso comercio y acumulación de tierra en manos de los señores.
- Consecuencias: Autarquía local, poca innovación técnica, dependencia de los campesinos (siervos) y mercado muy limitado.
- Social:
- Causas: Sociedad estamental rígida, vínculo personal entre señor y siervo, influencia de la Iglesia para legitimar el orden.
- Consecuencias: Jerarquía social inamovible, movilidad social casi nula y poder eclesiástico reforzado.
Conclusión/Respuesta final: El cuadro queda completado con las principales causas (fragmentación política, agricultura de subsistencia y estructura estamental) y sus consecuencias (descentralización, autarquía y rigidez social) en la sociedad feudal europea.
Datos para la resolución:
Para completar este cuadro:
- En el criterio económico, piensa en la Revolución Industrial y la máquina de vapor.
- En el laboral, recuerda las condiciones en las fábricas y la formación del proletariado.
- En el político, considera la influencia de la Ilustración y las ideas liberales.
Explicación
Análisis del problema: Se debe identificar las causas que impulsaron la consolidación del capitalismo y sus consecuencias, considerando tres criterios de comparación: económico, laboral y político.
Resolución paso a paso:
- Económico:
- Causas: Revolución Industrial, invención de máquinas, acumulación de capital y expansión del comercio.
- Consecuencias: Producción en masa, formación de mercados globales y creciente desigualdad de ingresos.
- Laboral:
- Causas: Migración del campo a las fábricas, proletarización de antiguos campesinos, jornadas largas sin protección legal.
- Consecuencias: Condiciones de trabajo precarias, surgimiento de sindicatos y primeras leyes de protección laboral.
- Político:
- Causas: Difusión de ideas liberales, fin del mercantilismo, ascenso de la burguesía como clase dominante.
- Consecuencias: Establecimiento de Estados liberales, reconocimiento de derechos individuales y regulación económica mínima.
Conclusión/Respuesta final: El cuadro refleja cómo la Revolución Industrial y las ideas liberales fueron causas del capitalismo moderno y cómo éstas produjeron cambios profundos en la economía, el trabajo y la política.
Contenido Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
5. Completo el cuadro de causas y consecuencias de la sociedad feudal europea.
Criterios de comparación | Causas | Consecuencias |
---|---|---|
Político | ||
Económico | ||
Social |
6. Completo la visión de la consolidación del capitalismo desde dos perspectivas.
Criterios de comparación | Causas | Consecuencias |
---|---|---|
Económico | ||
Laboral | ||
Político |