Página 11 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Distintos al expresar
Resolución Página 11 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Antes de la simulación, hagan una lista de expresiones formales (usted, fórmulas de cortesía) y coloquiales (tú, muletillas). Ensayen en voz baja para identificar diferencias de tono y vocabulario.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de realizar un role‐play donde cada estudiante asume el rol de entrevistador o entrevistado y debe ajustar su registro lingüístico (culto o coloquial) al contexto.
- Preparación: Elijan un tema y contexto (por ejemplo, entrevista de trabajo formal vs. charla entre amigos).
- Adaptación del registro: Para registro culto usen saludos formales (“Buenos días, ¿podría usted explicar…”). Para coloquial empleen expresiones familiares (“Hola, ¿qué onda? Cuéntame…”).
- Simulación: Ejemplifiquen un intercambio de preguntas y respuestas breve de 3 a 5 intervenciones cada uno.
Conclusión: La simulación muestra el dominio de ambos registros según el contexto.
Datos para la resolución:
Céntrate en:
- Entonación y ritmo.
- Uso de pronombres formales vs. informales.
- Gestos y lenguaje no verbal que acompañan al habla.
Explicación
Análisis del problema: Consiste en registrar cómo se comunican roles en tiempo real.
- Atiende al turno de palabra: ¿Respeta cada quien los momentos de hablar?
- Observa el nivel de cortesía: ¿Se mantienen fórmulas adecuadas según el registro?
- Identifica pausas o interrupciones: ¿Son apropiadas para el contexto?
Conclusión: La observación detallada revela si la interacción es fluida y adecuada al registro asignado.
Datos para la resolución:
Usa una tabla o dos columnas: una para la cita textual y otra para la clasificación y justificación. Busca contratos del nivel de formalidad (usted vs. tú, saludos, muletillas).
Explicación
Análisis del problema: Registrar ejemplos concretos de lenguaje culto y coloquial y evaluarlos.
- Escribe frases literales que escuches (p.ej., “Estimado señor, gracias por su tiempo”).
- Clasifica cada frase como culto o coloquial.
- Anota si la frase es adecuada o inadecuada al contexto (justifica con una breve nota).
Conclusión: Un conjunto de notas organizadas demuestra la identificación precisa de variantes diáfásicas.
Datos para la resolución:
Formulen preguntas como “¿Por qué crees que esta frase es inadecuada?” o “¿Qué expresión hubiera sido más acertada?”
Explicación
Análisis del problema: Intercambiar conclusiones con tu compañero para enriquecer la visión sobre la simulación.
- Comparen las notas de registros cultos y coloquiales.
- Dialoguen sobre coincidencias y discrepancias en su clasificación.
- Lleguen a un acuerdo sobre las observaciones más relevantes.
Conclusión: El diálogo en parejas refuerza la capacidad crítica y consolida hallazgos.
Datos para la resolución:
Busca la observación que más impacto genere y que tenga evidencia clara (citas textuales y contexto).
Explicación
Análisis del problema: Elegir la observación más pertinente que ilustre claramente el uso correcto o incorrecto del registro.
- Revisa todas tus anotaciones.
- Elige aquella que aporte un contraste claro (ej.: comparación entre frase formal e informal).
- Prepara una breve exposición de 1–2 minutos explicando por qué es significativa.
Conclusión: La observación seleccionada sirve de ejemplo para toda la clase.
Datos para la resolución:
Hablen con claridad, usen un volumen adecuado y estructuren la explicación: introducción, ejemplo y conclusión.
Explicación
Análisis del problema: Presentar en público la observación seleccionada y explicar sus razones.
- Un portavoz del grupo expone la observación.
- Explica brevemente el contexto y la clasificación (culto vs. coloquial).
- Invita a preguntas o comentarios del resto de la clase.
Conclusión: La puesta en común refuerza el aprendizaje colaborativo.
Datos para la resolución:
Tengan a la vista la lista de cotejo. Sean objetivos y den ejemplos concretos al justificar “No” en algún indicador.
Explicación
Análisis del problema: Evaluar de manera mutua el desempeño durante las simulaciones usando criterios preestablecidos.
- Lean cada indicador de la lista (uso de variantes, registro, discusión, selección de observaciones, etc.).
- Marquen “Sí” o “No” según corresponda.
- Al final, sumen los “Sí” para obtener el total.
- Compartan los resultados y reflexionen sobre áreas de mejora.
Conclusión: La coevaluación fomenta la auto-reflexión y mejora las habilidades comunicativas.
Contenido Página 11 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
RETO
“Desafío de Comunicación Efectiva”
Objetivo del reto: Desarrollar habilidades para una comunicación efectiva, utilizando las variantes diafásicas (registro culto y coloquial) en situaciones específicas.
El docente escogerá cinco pares de estudiantes y recibirán roles específicos (por ejemplo, entrevistador y entrevistado). Realizarán simulaciones de entrevistas en las que deben adaptar su lenguaje al registro culto o coloquial según el contexto y el rol asignado (entrevista para un trabajo formal, diálogos entre amigos, entrevista a un experto, etc.).
- Cada par realizará la simulación de la entrevista en frente de la clase. Deberán adaptar su lenguaje al registro culto o coloquial según el contexto asignado.
- Mientras se lleva a cabo cada simulación, observa activamente la interacción entre el entrevistador y el entrevistado.
- Toma notas sobre el uso de las variantes diafásicas en cada entrevista. Identificando si el lenguaje utilizado es adecuado o inadecuado para el contexto asignado.
- Después de cada simulación, en parejas comparte tus observaciones.
- Selecciona una observación destacada para compartir con toda la clase durante la discusión posterior.
- Durante la discusión general, cada grupo compartirá sus observaciones destacadas con toda la clase.
COEVALUACIÓN
En parejas realizo la coevaluación de mi compañero, mediante la siguiente lista de cotejo, al finalizar, comparto los resultados.
Indicador | Sí | No |
---|---|---|
Observó detalladamente el uso de variantes diafásicas. | ||
Registró adecuadamente las observaciones. | ||
Evidencia una comprensión de que son las variantes diafásicas y el registro culto y coloquial. | ||
Contribuyó significativamente a la discusión en grupos. | ||
Pudo seleccionar o justificar una observación de forma pertinente. | ||
Compartió activamente las observaciones con la clase. | ||
Total |