Página 12 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Nuestras formas de hablar

Cargando Página 12 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 12 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 12
¿Qué diferencias crees que existen entre el español hablado en la costa, la sierra y la Amazonía ecuatoriana?

Datos para la resolución:

Para responder, piensa en ejemplos de conversaciones o palabras que hayas escuchado en cada zona. Compara cómo pronuncian la /s/, la rapidez al hablar y si usan palabras que no se usan en otras regiones.

Explicación

Análisis: La pregunta pide identificar características propias del habla en cada región de Ecuador: pronunciación, entonación y léxico.

Desarrollo paso a paso:

  • Costa: Tendencia a aspirar o eliminar la /s/ al final de sílaba ("loh manísh" por "los manises"). Entonación más rápida y melódica. Uso de expresiones como "achachay".
  • Sierra: Pronunciación clara de las consonantes, especialmente la /s/ y la /r/. Entonación más pausada y grave. Uso de diminutivos frecuentes como "chiquito", "casita".
  • Amazonía: Influencia de lenguas indígenas (shuar, kichwa) en el ritmo pausado y en palabras propias ("yura" por fuego, "shanín" por ayer). Léxico con vocablos no presentes en otras regiones.

Conclusión: Cada región muestra variaciones en pronunciación, velocidad de habla y vocabulario, producto de su historia, contacto con lenguas indígenas y características culturales.

Pregunta Página 12
¿Puedes mencionar alguna palabra o expresión típica de algún dialecto ecuatoriano que hayas escuchado antes?

Datos para la resolución:

Recuerda conversaciones con familiares o amigos de distintas provincias. Anota palabras que no se usan en tu zona y fíjate en su significado y origen.

Explicación

Análisis: Se trata de recordar y presentar ejemplos concretos de vocabulario regional.

Desarrollo paso a paso:

  • "Achachay" (expresión de frío, común en la costa).
  • "Ñaño/Ñaña" (hermano o hermana, muy usado en la sierra).
  • "Chutarse" (comerse algo rápido, costa y sierra).
  • "Yura" (fuego, en la Amazonía kichwa).
  • "Jamba" (casa, costa).

Conclusión: El español ecuatoriano incorpora expresiones únicas que reflejan influencias culturales y lingüísticas de cada región.

Pregunta Página 12
¿Cómo piensas que las influencias culturales, pueden haber impactado en el español hablado de las diferentes regiones y provincias del Ecuador?

Datos para la resolución:

Piensa en los grupos humanos que habitan cada región, sus lenguas originarias y las prácticas cotidianas. Reflexiona cómo estos elementos pueden introducir nuevas palabras o cambiar la forma de hablar.

Explicación

Análisis: La consigna pide relacionar la historia y cultura de Ecuador con las variaciones en el habla.

Desarrollo paso a paso:

  • Lenguas indígenas: El contacto con quechua, shuar y otras lenguas aportó préstamos léxicos y modulaciones propias.
  • Influencia africana: En la costa, la herencia afroecuatoriana dejó huellas en el ritmo y ciertas expresiones.
  • Migraciones y comercio: La llegada de colonos y la dinámica comercial introdujeron palabras foráneas y matices en la entonación.
  • Costumbres y tradiciones: Celebraciones y gastronomía dan origen a vocabulario específico en cada región.

Conclusión: Las diferencias culturales —desde lenguas nativas hasta influencias exteriores— han enriquecido el español ecuatoriano, generando variantes regionales en pronunciación, vocabulario y entonación.

Contenido Página 12 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Tema 2: Nuestras formas de hablar

Observa la siguiente imagen y responde las siguientes preguntas:

[Ilustración: cuatro niños conversando frente a un mapa mundial con globos de diálogo]

Saberes previos

  • ¿Qué diferencias crees que existen entre el español hablado en la costa, la sierra y la Amazonía ecuatoriana?
  • ¿Puedes mencionar alguna palabra o expresión típica de algún dialecto ecuatoriano que hayas escuchado antes?
  • ¿Cómo piensas que las influencias culturales, pueden haber impactado en el español hablado de las diferentes regiones y provincias del Ecuador?