Página 16 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¡Atención!, ahí viene un discurso
Resolución Página 16 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, recuerda que en el discurso oral intervienen:
- Emisor: quien habla.
- Receptor: quien escucha.
- Canal: el aire y el oído.
- Retroalimentación: señales verbales o gestuales del receptor.
Explicación
Análisis: Se pide definir el concepto de discurso oral y explicar sus características principales.
Resolución paso a paso:
- Identificar la naturaleza del discurso oral: es comunicación hablada en tiempo real.
- Mencionar sus elementos: emisor, receptor, mensaje, canal y retroalimentación.
- Explicar su propósito: transmitir ideas, informar, persuadir o entretener.
Conclusión/Respuesta final: El discurso oral es una forma de comunicación en la que el emisor utiliza la palabra hablada para transmitir un mensaje a uno o varios receptores, estableciendo un canal auditivo y recibiendo retroalimentación inmediata.
Datos para la resolución:
Piensa en ejemplos de tu vida diaria: cuando escuchas con atención, puedes responder mejor y expresarte con más claridad.
Explicación
Análisis: Se solicita relacionar la comprensión de lo que escuchamos con el desarrollo de habilidades comunicativas.
Resolución paso a paso:
- Reconocer que comprender mensajes orales mejora la escucha activa.
- Explicar que, al entender bien el mensaje, podemos responder adecuadamente (fluidez verbal).
- Señalar que favorece la empatía y la capacidad de argumentar con claridad.
Conclusión/Respuesta final: La comprensión de discursos orales es fundamental porque entrena la escucha activa, ayuda a organizar las ideas para responder con coherencia y fortalece la empatía y la capacidad de argumentación, elementos esenciales de una comunicación efectiva.
Datos para la resolución:
Puedes organizar los desafíos en categorías: físicos (ruido), lingüísticos (acento), cognitivos (atención) y contextuales (referencias desconocidas).
Explicación
Análisis: Se pide identificar las barreras y dificultades al escuchar un discurso en vivo.
Resolución paso a paso:
- Mencionar factores físicos: ruido ambiental, mala calidad del sonido.
- Incluir variables lingüísticas: velocidad del habla, acento, vocabulario desconocido.
- Considerar aspectos cognitivos: falta de concentración, falta de conocimientos previos sobre el tema.
- Agregar elementos contextuales: gestos del emisor, referencias culturales o temporales.
Conclusión/Respuesta final: Entre los principales desafíos para comprender discursos orales están el ruido y las interferencias, la velocidad y el acento del hablante, el vocabulario poco conocido, la falta de concentración y las referencias culturales o contextuales que no dominamos.
Contenido Página 16 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Tema 3: ¡Atención!, ahí viene un discurso
El discurso oral se centra en cómo utilizamos las palabras para comunicarnos de manera efectiva en diversas situaciones. Al hablar, creamos narrativas y compartimos ideas, lo que influye en cómo los demás perciben y responden a nuestras palabras. La habilidad para adaptar nuestro lenguaje a distintos contextos es esencial para una comunicación exitosa. En síntesis, el discurso oral no solo implica la elección de palabras, sino también la forma en que las organizamos para transmitir mensajes claros y comprensibles. Por ello es importante identificar sus elementos y advertir errores en la argumentación como las falacias.
La falacia
- Es una argumentación que parece ser lógica, pero resulta falsa.
- Suele enmascarar engaños, falsedades o mentiras.
- Se usa en artículos de opinión, discursos y en otro tipo de argumentaciones.
Saberes previos
- ¿Qué entiendes por “discurso oral”?
- ¿En qué medida crees que la comprensión de discursos orales contribuye al desarrollo de habilidades de una comunicación efectiva?
- ¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos al tratar de comprender discursos orales?