Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¡Atención!, ahí viene un discurso
Resolución Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Busca expresiones que inviten a pensar que si la mayoría opina algo o si es un deber moral o patriótico, entonces debe aceptarse esa idea sin cuestionar datos o razones objetivas.
Recuerda que la falacia ad populum se basa en la fuerza de la mayoría o de valores compartidos para convencer.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar en el discurso las expresiones que apelan a las emociones de la gente y a la opinión de la mayoría para convencer, así como explicar por qué constituyen una falacia ad populum.
Resolución paso a paso:
- Localizar las frases que apelan al sentimiento de pertenencia y a la mayoría, como:
- “Votar por Germán Muñoz ... es un acto patriótico”
- “Todos sus vecinos votaremos por él”
- “quienes se interesen por nuestro destino deben votar por el Gran Germán y no por otro candidato”
- Explicar cómo estas expresiones inducen a aceptar la conclusión (votar por el candidato) basándose en la aprobación social y el sentimiento colectivo más que en argumentos de evidencia o razonamiento objetivo.
- Concluir que esas señales muestran que se recurre a la presión de la mayoría y al sentido de patriotismo, característicos de la falacia ad populum.
Conclusión: El discurso usa apelaciones emocionales y a la opinión mayoritaria (“acto patriótico”, “todos votaremos”) en lugar de argumentos fundamentados, lo que lo hace una falacia ad populum.
Datos para la resolución:
Piensa en ejemplos donde se presente un argumento que convenza por la forma de expresarlo, no por su contenido o pruebas.
Revisa las diferencias entre argumento válido y argumento falaz.
Explicación
Análisis del problema: Se pide definir el concepto de falacia de forma clara y comprensible.
Resolución paso a paso:
- Identificar que una falacia es un error en el razonamiento o en la estructura de un argumento.
- Diferenciar falacia de verdad: aunque un argumento falaz pueda tener una conclusión verdadera, su razonamiento es inválido.
- Mencionar que existen distintos tipos de falacias (ad hominem, ad populum, de autoridad, etc.).
Conclusión: Una falacia es un razonamiento que parece convincente pero contiene errores lógicos o apelaciones engañosas en lugar de fundamentos válidos.
Datos para la resolución:
Reflexiona sobre cómo el lenguaje representa tradiciones y formas de ver el mundo distintas según la región.
Puedes pensar en ejemplos de palabras o expresiones propias de tu zona y cómo se sentirían sus hablantes si no se valoraran.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita explicar por qué reconocer y respetar las distintas formas de hablar en el país es relevante social y culturalmente.
Resolución paso a paso:
- Mencionar que cada variedad refleja la identidad y la historia de una comunidad.
- Explicar que valorar la diversidad lingüística fomenta la inclusión, el respeto y la cohesión social.
- Destacar que contribuye a preservar el patrimonio cultural y a enriquecer la comunicación entre regiones.
Conclusión: Valorar todas las variedades lingüísticas es vital para promover el respeto cultural, fortalecer la identidad de cada comunidad y asegurar una comunicación inclusiva en el país.
Contenido Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
2. Leo con detenimiento el siguiente discurso.
¡Hoy nos jugamos el futuro de nuestras familias! Votar por Germán Muñoz para la alcaldía de nuestra querida ciudad es un acto patriótico pues nadie mejor que una persona que ha nacido del pueblo, un hijo ejemplar de origen humilde, que conoce a profundidad esta tierra y ha padecido en carne propia el descuido de los gobiernos. Todos sus vecinos votaremos por él porque es la mejor opción para la ciudad; quienes se interesen por nuestro destino deben votar por el Gran Germán y no por otro candidato.
3. Identifico y explico las señales del discurso que permiten notar que contiene una falacia ad populum.
...
AUTOEVALUACIÓN
¿Qué entiendo por falacia?
...
¿Cuál es la importancia de valorar todas las variedades lingüísticas del país?
...