Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Calmando los ánimos

Cargando Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 30
Escribo qué pienso acerca de prohibir el uso de celulares en los colegios.

Datos para la resolución:

Para organizar tu respuesta, sigue este esquema:

  • Introducción clara que presente el tema.
  • Al menos dos argumentos a favor y dos en contra.
  • Conectores textuales como “por un lado”, “sin embargo” y “en conclusión”.
  • Conclusión donde expreses tu postura personal.

Explicación

Análisis del problema: Se pide expresar una opinión argumentada sobre la prohibición de los celulares en el entorno escolar.

Desarrollo paso a paso:

  1. Introducción: Presento el tema: la normativa que prohíbe el uso de celulares en el colegio y por qué es relevante.
  2. Argumentos a favor: Por ejemplo, promover la atención en clase, evitar distracciones y fomentar la convivencia.
  3. Argumentos en contra: Señalo posibles desventajas, como la restricción de herramientas de aprendizaje y la comunicación con la familia en casos de emergencia.
  4. Conclusión: Formulo mi postura final basándome en los argumentos expuestos.

Respuesta final (modelo): Considero que prohibir completamente el uso de celulares en los colegios tiene ventajas y desventajas. Por un lado, ayuda a que los estudiantes mantengan la concentración y participen activamente en las clases. También reduce distracciones y posibles acosos en línea. Sin embargo, los dispositivos móviles pueden ser útiles como herramienta pedagógica, para investigar temas en tiempo real o acceder a recursos educativos. Además, en caso de emergencias, contar con un celular es importante para comunicarse con la familia. Mi propuesta es establecer un uso regulado: permitirlos solo con autorización del docente y como apoyo didáctico, pero evitar su uso recreativo durante la jornada escolar.

Pregunta Página 30
Explico ¿Cómo me ayudaría en un debate la entonación para pedir calma?

Datos para la resolución:

Para responder, considera:

  • Definir brevemente qué es la entonación.
  • Describir cómo influye el tono de voz en las emociones de los demás.
  • Incluir un ejemplo práctico de una frase para pedir calma.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita describir la función de la entonación al pedir calma durante una discusión.

Resolución paso a paso:

  1. Definición de entonación: Variación del tono y ritmo al hablar que transmite actitudes y emociones.
  2. Función comunicativa: Una entonación suave y pausada genera un ambiente de respeto y facilita que los interlocutores bajen el nivel de tensión.
  3. Ejemplos de uso: Al decir “Por favor, mantengamos la calma” con un tono descendente y velocidad moderada, se invita a relajar las emociones.
  4. Impacto en el debate: Ayuda a controlar agresiones verbales, recupera el orden y promueve la escucha activa.

Conclusión: Emplear una entonación calmada es clave para moderar emociones, facilitar la comprensión mutua y mantener un debate constructivo.

Contenido Página 30 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Considera esto:

Debatir de forma respetuosa es una de las actividades más enriquecedoras que hay. Abrir nuestra mente y aprender de los demás siempre es buena idea, por lo tanto todo debate requiere personas muy conscientes que entiendan en dónde están y hagan uso adecuado de los recursos del discurso oral para invitar a la construcción de acuerdos.

2. Escribo qué pienso acerca de prohibir el uso de celulares en los colegios.

...

3. Explico ¿Cómo me ayudaría en un debate la entonación para pedir calma?

...