Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Párrafos deductivo e inductivo

Cargando Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 109
En parejas, construimos un párrafo deductivo siguiendo los pasos a-e.

Datos para la resolución:

Para resolverlo:

  • Identifica claramente la idea central y ponla en la oración inicial.
  • Organiza la información de lo general a lo particular.
  • Usa conectores (además, por ello, en conclusión) para unir las oraciones.
  • Asegúrate de que haya una frase de cierre que sintetice el mensaje.

Explicación

Análisis del problema:
Debemos elaborar, en equipo de dos, un párrafo deductivo siguiendo cinco pasos: seleccionar un tema, listar palabras clave, organizar las ideas de lo general a lo particular, redactar oraciones con frase inicial y de cierre, y eliminar repeticiones introduciendo conectores.
Resolución paso a paso:
  1. Selección del tema: "La importancia del reciclaje".
  2. Lista de palabras o frases: reciclaje, medio ambiente, residuos, reutilizar, conciencia ecológica.
  3. Organización de ideas: Identificamos la idea central: la relevancia del reciclaje para el cuidado ambiental. La colocamos al inicio y agrupamos las demás aportaciones.
  4. Redacción: Primero escribimos la frase inicial que presenta la idea central y luego elaboramos oraciones que la desarrollen. Finalmente, cerramos con una conclusión breve.
  5. Revisión: Suprimimos repeticiones e introducimos conectores como “además”, “por ello” y “en conclusión”.
Conclusión/Respuesta final:
Ejemplo de párrafo deductivo:
"El reciclaje es fundamental para conservar nuestro medio ambiente. Además, la separación de residuos y su correcta disposición reducen la contaminación del suelo y del agua. Por otro lado, reutilizar materiales como papel y plástico disminuye la demanda de recursos naturales. Por ello, fomentar la conciencia ecológica desde el hogar y la escuela contribuye a un futuro más sostenible."
Pregunta Página 109
En parejas, elaboramos un cartel con nuestro párrafo y lo presentamos en clase.

Datos para la resolución:

Consejos para el cartel y la exposición:

  • Usa un título grande y llamativo.
  • Selecciona máximo dos o tres colores predominantes.
  • Ensaya tu exposición: mantén el contacto visual y controla el volumen de la voz.
  • Prepara posibles preguntas del público y respondelas en equipo.

Explicación

Análisis del problema:
Se trata de diseñar un cartel que incluya el párrafo deductivo desarrollado y presentarlo oralmente.
Resolución paso a paso:
  1. Diseño del cartel: Utiliza cartulina o papel afiche. Reserva un espacio central para el párrafo y un título atractivo.
  2. Elementos gráficos: Incluye ilustraciones o pictogramas relacionados (por ejemplo, símbolo de reciclaje, íconos de naturaleza).
  3. Legibilidad: Escribe con letra clara, usa colores contrastantes y destaca la idea central con negrita o subrayado.
  4. Revisión: Verifica ortografía y coherencia visual. Asegúrate de que el mensaje sea comprensible a primera vista.
  5. Presentación oral: Practica en equipo un guion breve: introducción, lectura del párrafo y cierre con una invitación a la acción.
Conclusión/Respuesta final:
El cartel debe tener título, párrafo deductivo legible, elementos visuales que refuercen el contenido y una presentación clara y breve ante la clase.

Contenido Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

PÁRRAFOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO

Un texto escrito se construye con oraciones y párrafos. Las oraciones son conjuntos de palabras que poseen sentido y son independientes sintácticamente. El párrafo es una unidad textual que se organiza alrededor de una idea común. Está compuesto por varias oraciones conectadas entre sí y que presentan información relevante y en forma ordenada.

Existen varios tipos de párrafo, según cómo se organiza la información.

  • Párrafo deductivo: es cuando la idea principal se encuentra en la oración inicial, pues primero se presenta una generalización (idea general) que se fundamenta con todas las oraciones que le siguen.
  • Párrafo inductivo: es cuando la idea general se presenta al final, pues primero se lee la información detallada que guía hacia la frase de cierre, que contiene la conclusión.

17. Observo los ejemplos de un párrafo deductivo (con la idea central al inicio) y un párrafo inductivo (con la idea central al final).

Párrafo deductivo

Esmeraldas es una provincia de Ecuador que posee muchos atractivos. Entre ellos se encuentran las playas y los bosques de manglares. Además, es el corazón de la cultura afroecuatoriana. Una de sus ciudades más visitadas es Atacames.

Párrafo inductivo

Entre los atractivos de la provincia de Esmeraldas se encuentran las playas y los bosques de manglares. Además, es el corazón de la cultura afroecuatoriana. Una de sus ciudades más visitadas es Atacames. Esmeraldas posee muchos atractivos.

18. En parejas, seguimos estos pasos para construir un párrafo deductivo.

  1. Escogemos un tema de interés para los dos.
  2. Hacemos una lista de por lo menos cinco palabras o frases cortas de lo que sabemos sobre el tema.
  3. Organizamos las ideas. Para ello, identificamos cuál es la que engloba al resto y la colocamos al inicio. A continuación, ponemos las ideas que explican o complementan la idea central. La información debe ir, en este caso, de lo general a lo particular.
  4. Redactamos oraciones para cada idea, cuidando que haya una frase inicial que describa la idea común de todas las oraciones y una frase de cierre del párrafo.
  5. Finalmente, eliminamos las repeticiones e introducimos conectores que unan las frases.

En este ejemplo, lo que se eliminó está en azul y lo que se agregó está en rojo.

Ejemplo de revisión

Esmeraldas es una provincia de Ecuador que posee muchos atractivos.

~Esmeraldas es una provincia de Ecuador que posee~ Entre ellos se encuentran las playas.

~En Esmeraldas hay~ y los bosques de manglares.