Página 110 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Verbos pronominales

Cargando Página 110 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Contenido Página 110 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

VERBOS PRONOMINALES

Una de las formas de clasificar a los verbos es por su significado, que puede variar por diversas circunstancias. Es el caso de los verbos pronominales. Estos son verbos que usan los pronombres personales átonos (me, te, se, nos) para cambiar el sentido del verbo, acentuar la acción o indicar que la acción afecta directamente al sujeto. Ejemplos:

VerboSignificado sin pronombre reflexivoSignificado con pronombre reflexivoCambio producido
bañarBañar a otra persona.Bañarse a sí mismo.La acción afecta directamente al sujeto.
dirigirSer director de algo.Ir hacia algún lugar.Cambia el sentido del verbo.
negarContestar “no”.Rechazar.Acentúa la acción.

Como has podido ver, estos verbos tienen una particularidad, y es que están acompañados de un pronombre átono (me, se, nos) que posee la misma persona y número que el verbo.

Por ejemplo, sería incorrecto decir: El chofer arrepintió. Los niños atrevieron a salir solos. María mareó todo el viaje.

Hay cuatro grupos de verbos pronominales.

Verbos exclusivamente pronominales

Aquellos que, obligatoriamente, precisan el pronombre para cualquier conjugación. Ejemplos: abstenerse, arrepentirse, atreverse, contorsionarse, desperezarse, desvivirse, dignarse, jactarse.

Verbos reflejos o reflexivos

Expresan una acción realizada por el sujeto que afecta al mismo sujeto, como en las oraciones “me baño”, “te peinas”. Una manera de identificarlos es agregar “a mí/sí mismo” y verificar si la oración conserva el sentido o no. Algunos verbos, dependiendo del uso o la ausencia de un pronombre, pueden cambiar de sentido. Por ejemplo, el verbo “poner”, que significa ‘colocar en un lugar’, al emplear el pronombre “se” (ponerse), cambia de sentido por ‘vestirse’ o ‘comenzar a hacer algo’.

Verbos cuasireflexos

Muestran una acción que el sujeto realiza, pero que no necesariamente tiene un efecto en el mismo sujeto. Ejemplos: se fue, me enojé, se enfrió.

Verbos recíprocos

Se emplean para expresar una acción que realizan dos o más personas y cuyo efecto llega a ambas. Ejemplos: se abrazaron, nos saludamos, se admiraban mucho.