Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

La elipsis

Cargando Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 113
Construimos una lista de indicadores para asegurarnos que la noticia está bien redactada y cumple con la estructura. Revisamos el texto conforme a ellos.

Datos para la resolución:

Para construir los indicadores, ten a mano la lista del recuadro verde con dos bloques: "Estructura" y "Cohesión y estilo". Redáctalos como preguntas de comprobación (¿Responde a las seis preguntas clave?), y agrégales un espacio para marcar ✓ o ✗.

Explicación

Análisis del problema: Debemos elaborar un listado de criterios que permitan evaluar si una noticia está construida correctamente y luego aplicar esos criterios al texto.

Resolución paso a paso:

  1. Revisar las secciones de la estructura (entrada, cuerpo y cierre) y anotar cada indicador (por ejemplo: responde a las seis preguntas clave, cada párrafo con una idea principal).
  2. Agregar criterios de estilo y cohesión (uso de conectores, variedad de vocabulario, oraciones claras, uso correcto de verbos pronominales).
  3. Una vez listados, aplicar cada indicador al texto de la noticia y marcar si se cumple o qué corrección requiere.

Conclusión: Obtendremos una lista de indicadores contrastada con el texto, identificando puntos fuertes y áreas de mejora.

Pregunta Página 113
Introducimos las correcciones que sean necesarias y escribimos el segundo borrador. Lo revisamos nuevamente antes de la publicación.

Datos para la resolución:

Al revisar, usa herramientas como el corrector ortográfico y pide a un compañero que lea en voz alta tu borrador; a veces se detectan mejor los errores al escucharlos.

Explicación

Análisis del problema: Tras identificar errores en el primer borrador, debemos corregirlos y generar una nueva versión.

Resolución paso a paso:

  1. Corregir ortografía y gramática según los indicadores de la lista (conectores, estilo, verbos pronominales).
  2. Ajustar la estructura: mejorar el lead, reorganizar párrafos si hace falta.
  3. Redactar el segundo borrador completo, incorporando las correcciones.
  4. Releer el borrador y revisar cada punto de la lista de indicadores para asegurar que los cambios surtieron efecto.

Conclusión: Obtendremos un segundo borrador pulido y listo para la versión final.

Pregunta Página 113
Escribimos la versión final de la noticia, si es posible en computador. Utilizamos algunos elementos de ayuda para el lector, como diferentes tamaños de letra para el título y subtítulo, fotografías o gráficos explicativos.

Datos para la resolución:

Piensa en el lector: usa títulos llamativos y subtítulos que resuman la idea. Selecciona imágenes de buena calidad y con leyendas claras.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de elaborar la versión definitiva de la noticia con apoyo gráfico y tipográfico.

Resolución paso a paso:

  1. Abrir un documento en computador y copiar el segundo borrador.
  2. Aplicar estilos: elegir un tamaño mayor y negrita para el título, un tamaño ligeramente menor para el subtítulo.
  3. Insertar fotografías o gráficos que ilustren los datos más relevantes de la noticia.
  4. Asegurar la coherencia visual: margen, interlineado y alineación uniforme.

Conclusión: La noticia quedará lista para su publicación, con un diseño atractivo y funcional.

Pregunta Página 113
Publicamos la noticia en el periódico mural del aula.

Datos para la resolución:

Verifica que el texto esté legible desde cierta distancia y que no haya reflejos o arrugas en el papel.

Explicación

Análisis del problema: Debemos llevar la noticia final al espacio físico del aula.

Resolución paso a paso:

  1. Imprimir la noticia en formato adecuado (A4, A3).
  2. Preparar el periódico mural: limpiar el espacio, colocar un fondo de color neutro.
  3. Fijar la noticia con cinta adhesiva o chinches, asegurando buena visibilidad.
  4. Añadir títulos decorativos o notas complementarias si se desea.

Conclusión: La noticia quedará expuesta en el mural para que toda la clase la lea.

Pregunta Página 113
¿Puedo escribir noticias con un manejo de su estructura básica?

Datos para la resolución:

Revisa ejemplos de noticias en periódicos o en línea y marca las tres partes básicas; luego compara con tu propia redacción.

Explicación

Análisis del problema: Se debe evaluar la comprensión de la estructura de una noticia (entrada, cuerpo y cierre).

Resolución paso a paso:

  1. Identificar en ejemplos qué es el lead o entrada, el desarrollo y el cierre.
  2. Comparar con el propio texto para ver si se aplicaron estas secciones.
  3. Autoevaluar la claridad y organización de cada parte.

Conclusión: Si cada segmento cumple su función (resumir, desarrollar y cerrar), se domina la estructura básica.

Pregunta Página 113
¿Selecciono y aplico variadas técnicas y recursos en la escritura de noticias?

Datos para la resolución:

Piensa en los recursos que hacen atractiva una noticia: titulares breves, citas directas, estadísticas y elementos visuales.

Explicación

Análisis del problema: Hay que valorar el uso de recursos literarios y técnicos (conectores, citas, datos, gráficos) en el texto.

Resolución paso a paso:

  1. Listar las técnicas que utilizaste (conectores, estilo periodístico, citas de testigos).
  2. Determinar si añadiste imágenes, subtítulos o recuadros.
  3. Evaluar si esos recursos aportaron claridad y dinamismo al texto.

Conclusión: Usar una gama variada de recursos mejora la calidad de la noticia.

Pregunta Página 113
¿Aplico el proceso de planificación, redacción y revisión en la escritura de noticias?

Datos para la resolución:

Usa un diagrama de flujo o un checklist para cada fase: recopilación de datos, borrador y corrección.

Explicación

Análisis del problema: Debes reflexionar sobre si seguiste las tres fases: planear, redactar y revisar.

Resolución paso a paso:

  1. Recordar las actividades de planificación (búsqueda de información, esquema).
  2. Verificar si escribiste un borrador y luego revisaste errores.
  3. Valorar si hiciste más de una revisión antes de la versión final.

Conclusión: Cumplir con estas etapas asegura una redacción más sólida.

Pregunta Página 113
¿Uso selectivamente los verbos pronominales para matizar y precisar las ideas, oraciones y párrafos?

Datos para la resolución:

Revisa listados de verbos pronominales y observa ejemplos en noticias; practica su correcta aplicación.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de identificar el uso adecuado de verbos pronominales (se queja, se destaca).

Resolución paso a paso:

  1. Localizar en el texto todos los verbos pronominales.
  2. Analizar si su uso aporta matices (intención, pasividad, reciprocidad).
  3. Corregir o sustituir los que no sean necesarios para evitar ambigüedad.

Conclusión: El empleo consciente de estos verbos mejora la precisión y el estilo.

Pregunta Página 113
¿Aplico de manera autónoma la elipsis y los conectores causales, adversativos y disyuntivos para comunicar mis ideas con eficiencia?

Datos para la resolución:

Haz una lista de conectores por categoría y comprueba su función en tu texto; practica oraciones de ejemplo.

Explicación

Análisis del problema: Debes revisar si empleaste adecuadamente elementos de cohesión como la elipsis y conectores.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar oraciones en las que omitiste palabras (elipsis) y verificar que el sentido sea claro.
  2. Localizar conectores causales (porque, debido a), adversativos (sin embargo, pero) y disyuntivos (o, ya sea) en el texto.
  3. Evaluar si su uso facilita la comprensión y la fluidez del discurso.

Conclusión: Un manejo efectivo de estos recursos mejora la cohesión del texto.

Pregunta Página 113
¿Integro párrafos deductivos e inductivos en noticias?

Datos para la resolución:

Ejemplo deductivo: "La contaminación es un problema. ..."; ejemplo inductivo: "Las calles están llenas de humo, y esto demuestra que la contaminación...".

Explicación

Análisis del problema: Hay que identificar el orden lógico de los párrafos: de lo general a lo particular (deductivo) o al revés (inductivo).

Resolución paso a paso:

  1. Releer cada párrafo y determinar si presenta primero la idea principal (deductivo) o al final (inductivo).
  2. Verificar que la introducción y el desarrollo respondan al estilo informativo deseado.
  3. Ajustar el orden si es necesario para reforzar la claridad.

Conclusión: Alternar ambos tipos de párrafos da dinamismo y profundidad al texto.

Pregunta Página 113
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?

Datos para la resolución:

Piensa en ejemplos concretos: “La elaboración de un mapa conceptual me ayudó a organizar las ideas antes de escribir.”

Explicación

Análisis del problema: Debes reflexionar sobre los métodos que empleaste para aprender a redactar noticias.

Resolución paso a paso:

  1. Haz un listado de las estrategias utilizadas (relectura, parafraseo, preguntas, organizadores gráficos).
  2. Evalúa cada una según su eficacia: tiempo invertido, comprensión alcanzada, calidad de la redacción.
  3. Selecciona las que tuvieron mayor impacto en tu aprendizaje.

Conclusión: Reconocer las técnicas más útiles te ayudará a aplicarlas con mayor frecuencia.

Pregunta Página 113
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

Datos para la resolución:

Considera metodologías como el método Cornell, estudio en parejas, simulacros de redacción con tiempo limitado y revisión por pares.

Explicación

Análisis del problema: Debes proponer nuevos métodos para optimizar tu proceso de aprendizaje.

Resolución paso a paso:

  1. Investigar técnicas de estudio complementarias (grupos de estudio, tutorías, uso de apps educativas).
  2. Experimentar con herramientas digitales (flashcards, mapas mentales en línea).
  3. Establecer un plan de seguimiento y evaluar su eficacia tras varias semanas.

Conclusión: Implementar nuevas estrategias enriquecerá tu aprendizaje y productividad.

Contenido Página 113 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

25. Construimos y revisamos indicadores

Construimos una lista de indicadores para asegurarnos que la noticia está bien redactada y cumple con la estructura. Revisamos el texto conforme a ellos.

Indicador
Estructura
Sigue la estructura de la noticia.
Responde a las seis preguntas clave.
La entrada resume los aspectos más importantes de la noticia.
El cuerpo ofrece todos los datos explicativos necesarios para comprender la noticia.
Los párrafos tienen una idea principal.
Cohesión y estilo
Se utilizan conectores en las oraciones y párrafos que lo requieren.
El vocabulario es variado y se evitan las redundancias o repeticiones.
Las oraciones están redactadas de manera clara y concisa.
Los verbos pronominales se usan correctamente.

27. Introducimos correcciones y escribimos el segundo borrador

Introducimos las correcciones que sean necesarias y escribimos el segundo borrador. Lo revisamos nuevamente antes de la publicación.

28. Escribimos la versión final

Escribimos la versión final de la noticia, si es posible en computador. Utilizamos algunos elementos de ayuda para el lector, como diferentes tamaños de letra para el título y subtítulo, fotografías o gráficos explicativos.

29. Publicamos la noticia

Publicamos la noticia en el periódico mural del aula.

Autoevaluación

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.

  • ¿Puedo escribir noticias con un manejo de su estructura básica?
  • ¿Selecciono y aplico variadas técnicas y recursos en la escritura de noticias?
  • ¿Aplico el proceso de planificación, redacción y revisión en la escritura de noticias?
  • ¿Uso selectivamente los verbos pronominales para matizar y precisar las ideas, oraciones y párrafos?
  • ¿Aplico de manera autónoma la elipsis y los conectores causales, adversativos y disyuntivos para comunicar mis ideas con eficiencia?
  • ¿Integro párrafos deductivos e inductivos en noticias?
  • ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
  • ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?