Página 130 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Entre fantasmas y aparecidos
Resolución Página 130 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Observa los detalles visuales: la soga, la postura del gato, el estado de la habitación y la expresión del personaje. Piensa en el efecto que estos elementos crean en conjunto.
Explicación
Análisis del problema: Se pide describir el contenido y tema principal de la ilustración.
Resolución paso a paso:
- Observamos una habitación en mal estado, con tablas rotas y una ventana por donde se asoma la luna.
- En el centro se ve un gato colgado de una soga, suspendido en el aire, con apariencia fantasmagórica.
- Al lado, un joven muestra una expresión de horror y sorpresa ante la escena.
- Estos elementos apuntan a un ambiente sobrenatural o de terror protagonizado por la aparición de un gato fantasma en un lugar tenebroso.
Conclusión: La ilustración trata de un momento aterrador en el que un gato de aspecto fantasmal aparece pendiendo en un viejo desván, provocando miedo en el joven.
Datos para la resolución:
Para crear un buen título, resalta el elemento más impactante (el gato) y el lugar o ambiente (el ático/desván) para transmitir la sensación de misterio.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita proponer un título que refleje la atmósfera y el contenido de la escena.
Resolución paso a paso:
- Identifica el elemento central de la escena: el gato fantasma colgado en un desván oscuro.
- Observa el tono general: misterio, horror y lo sobrenatural.
- Combina estos elementos en un título evocador.
Ejemplo de título: “El gato fantasmal del ático”.
Datos para la resolución:
Piensa en cómo te harías sentir esa habitación oscura y la aparición inesperada de un gato colgado. Usa adjetivos que describan emociones intensas.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar las emociones o sensaciones que genera la imagen en el observador.
Resolución paso a paso:
- Fíjate en la expresión del joven: revela miedo y sorpresa.
- Observa el contraste entre la luz de la luna y las sombras en la habitación: crea tensión y misterio.
- El gato colgado añade una sensación de horror y extrañeza.
Conclusión: La escena provoca sensaciones de miedo, inquietud, suspenso y asombro.
Datos para la resolución:
Recuerda las características del género de terror: presencia de lo sobrenatural, ambiente lúgubre y finalidad de provocar miedo o tensión.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita clasificar el género literario o tipo de relato que incluiría esta escena.
Resolución paso a paso:
- Identifica los elementos sobrenaturales y de terror.
- Reconoce la atmósfera oscura y el propósito de causar miedo o suspense.
- Relaciona estos rasgos con los géneros literarios conocidos.
Conclusión: Una escena así corresponde a un cuento o relato de terror, más específicamente a un relato de fantasmas o un cuento gótico.
Datos para la resolución:
Recuerda relatos clásicos de terror: Poe, Lovecraft o leyendas locales. Identifica aquellos que incorporen un animal o elemento fantasmagórico.
Explicación
Análisis del problema: Se pide mencionar una obra literaria que presente escenas semejantes de terror o apariciones.
Resolución paso a paso:
- Piensa en cuentos o novelas de terror que hayas leído o escuchado.
- Selecciona aquel que incluya apariciones o animales fantasmales.
- Menciona el título y, si lo recuerdas, su autor.
Ejemplo: “El gato negro” de Edgar Allan Poe, en el que el narrador presencia sucesos sobrenaturales relacionados con un felino.
Datos para la resolución:
Para identificar características, compara varias historias de terror y anota los elementos que se repiten: lugares, clima, tono narrativo y presencia de lo inexplicable.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar rasgos comunes en los relatos de terror o fantasmas mencionados.
Resolución paso a paso:
- Recuerda los elementos presentes en los ejemplos (atmósfera, personajes, sucesos).
- Busca similitudes: tono de suspense, presencia de lo sobrenatural, ambiente lúgubre, finales impactantes.
Conclusión: Estos relatos suelen tener una atmósfera oscura, escenarios aislados o decadentes, aparición de elementos sobrenaturales, tensión creciente y un desenlace sorprendente o escalofriante.
Datos para la resolución:
Reflexiona sobre tus propias razones: ¿te atrae la adrenalina del miedo? ¿te interesa la parte psicológica de las historias macabras?
Explicación
Análisis del problema: Se pide reflexionar sobre las motivaciones personales al elegir un relato de terror o fantasmas.
Resolución paso a paso:
- Piensa en lo que buscan los lectores de terror: emociones intensas, curiosidad o entretenimiento.
- Relaciona tu experiencia de lectura: ¿quieres sentir miedo controlado, aprender sobre mitos o simplemente distraerte?
Ejemplo de propósito: Buscar emociones fuertes y disfrutar del suspense; también puede ser reflexionar sobre el miedo y lo desconocido.
Contenido Página 130 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Entre fantasmas y aparecidos
1. Observa la siguiente escena.
[Ilustración: hombre sosteniendo un gato colgado en una habitación antigua]2. Contesto las preguntas.
- ¿De qué se trata esta ilustración?
- ¿Qué nombre le pondrías a esta escena?
- ¿Qué sensaciones te transmite esta escena?
- ¿En qué tipo de relato se podría encontrar una escena como esta?
- ¿Conoces algún relato similar? ¿Cuál?
- ¿Qué características tienen estos relatos?
- ¿Cuál sería tu propósito al leer un relato de este tipo?