Página 150 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

El reportaje / Estructura del reportaje

Cargando Página 150 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Contenido Página 150 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

¡Machete contigo!

Skating Portoviejo, Manabí

Por Enrique Pesantes y Marcelo Lalama

En la temporada 2006 decidimos hacer un trip de skate. Decidimos ir a Portoviejo, sin imaginarnos que nos encontraríamos con tan buenos spots y patinadores como Andrés Arequipa, quien fue nuestro anfitrión y guía. Nos encontramos con Andrés Holguín en el Registro Civil y desde ahí empezamos nuestra aventura.

A los pocos minutos de llegados nos fuimos a un festival nacional de hardcore donde se sentía una fuerte fusión entre el skate y el rock, con presentaciones de bandas de Guayaquil, Quito y Ambato.

Después nos trasladamos a Manta, que queda a unos cuarenta minutos, donde nos llevamos la sorpresa de que, aunque es una ciudad principal, no encontramos muchos skaters, solo a “Osito” y a “Rata”. Quedan desaprovechados buenos spots como el Manicentro, la concha acústica, el malecón de El Murciélago y la loma del barrio Umiña. Así que ¡pónganse las pilas, mantenses! y hagan que el movimiento del skateboarding crezca en su ciudad.

A diferencia de Manta, Portoviejo es una ciudad con varios skaters; aquí lideran el movimiento alrededor de cuarenta. Actualmente, los patinadores de esta ciudad se encuentran formando el P.S.C. (Portoviejo Skateboarding Club) y entre sus filas los que más resaltan son Marcos Anchundia, la Melo, Penalga, Aldo, Arequipa, Martín y Luis Tuares (Pintado), quien a más de dirigir el club tiene su marca de tablas junto con Ernesto Cordovez. Ellos crearon Mija Longboards, que se dedica a fabricar tablas personalizadas a un costo de US$ 40 y llevan en el mercado alrededor de dos años. Como base tienen las canteras de Picoazá.

La vida de un skater en esta pequeña ciudad es relajada. A los skateboarders de Portoviejo se los puede encontrar en el BCM, el Estadio o el Banco del Pacífico, que son los spots de reunión, o en los barrios Mejía y Los Tamarindos, donde tienen sus cajas, tubos y rampas. Se dice que allí nacieron “los poseídos”, camada de jóvenes patinadores de quienes se espera que sacarán la cara en tiempo venideros.

Portoviejo también tiene sus leyendas y pioneros, como Xavier Barcia, Galo Zambrano, Geo Moya, quien reside en Nueva York y patina para Osiris y Autobahn Wheels junto con Rodney Torres y Danny Falla. Y al último, pero no menos importante, Gabriel Manzo, que actualmente reside en España.

Si quieres visitar Portoviejo, vas a encontrar buenos spots y seguro que la pasarás bien. Te damos también unos datos extras: la población es de alrededor de 300 000 mil habitantes, fue fundada el 12 de marzo de 1535 e independizada el 18 de octubre de 1820, así que ya sabes cuándo ir para las fiestas!

[Ilustración: Patinador en skate]

[Ilustración: Edificios y monumentos de Portoviejo]

Tomado de Skateboard Magazine (2006). Guayaquil: Soul Search Publications, pp. 32 a 35.