Página 156 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Informar con profundidad
Resolución Página 156 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Fíjate en los globos de diálogo: ¿qué información resaltan? Piensa en el tema central (mujeres en el montañismo) y en la intención de los personajes (informar con más detalle). Para comentar, describe el tema, opina sobre su relevancia y propone mejorar la noticia.
Explicación
Análisis: En la historieta aparecen tres personajes conversando sobre que una ecuatoriana coronó el Everest y proponen escribir algo sobre las mujeres en el montañismo para informar con más detalle.
Resolución paso a paso:
- Identificar el tema principal: mujeres en el montañismo, destacando el logro de una ecuatoriana.
- Observar el tono: los personajes consideran el logro fantástico y desean ampliar la noticia.
- Formular un comentario adecuado: expresar la importancia de visibilizar estos logros.
Conclusión: Un comentario posible es: “Me parece importante destacar la hazaña de la ecuatoriana en el Everest y profundizar en la participación de las mujeres en el montañismo para inspirar a más personas.”
Datos para la resolución:
Vuelve a leer los diálogos y piensa en el objetivo de la propuesta: ¿qué quieren lograr con el texto que planean escribir?
Explicación
Análisis: Se analiza lo que los personajes buscan al conversar.
Resolución paso a paso:
- Leer los diálogos: “¿Qué les parece si escribimos algo sobre las mujeres en el montañismo?”.
- Identificar la intención: desean elaborar un texto más completo que una noticia breve.
Conclusión: El propósito de los personajes es planear la redacción de un texto periodístico que informe a fondo sobre la participación de las mujeres en el montañismo.
Datos para la resolución:
Revisa las características de cada género periodístico: la noticia, el reportaje, la entrevista y la crónica. Piensa cuál ofrece más espacio para contexto, testimonios y datos adicionales.
Explicación
Análisis: Se debe elegir el género periodístico que permita profundizar en el tema.
Resolución paso a paso:
- Recordar los géneros periodísticos: noticia, reportaje, entrevista, crónica.
- Comparar sus características: la noticia es breve; el reportaje ofrece contexto y detalles.
- Seleccionar el más completo: el reportaje.
Conclusión: Un reportaje de profundidad es el más apropiado porque permite incluir antecedentes, testimonios e información detallada sobre las mujeres en el montañismo.
Datos para la resolución:
Piensa en las fuentes primarias (entrevistas, testimonios) y secundarias (libros, artículos, archivos). ¿Qué tipo de información aportaría cada una?
Explicación
Análisis: Se trata de identificar fuentes y métodos de investigación para el reportaje.
Resolución paso a paso:
- Proponer entrevistas: contactar a la montañista y a expertos en montañismo.
- Consultar fuentes documentales: libros, artículos, registros de expediciones.
- Revisar archivos periodísticos y bases de datos de noticias.
Conclusión: La información se puede obtener a través de entrevistas directas, consulta de archivos especializados y revisión de documentos y testimonios de otras mujeres montañistas.
Contenido Página 156 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
ESCRITURA
Informar con profundidad
1. Observo esta escena y comento.
¿Sabían que una ecuatoriana coronó el Everest?
¡Qué genial! Es un logro fantástico.
¿Qué les parece si escribimos algo sobre las mujeres en el montañismo?
¡Súper! Pero no una noticia corta, sino algo más completo.
2. Contestamos las preguntas en parejas.
- ¿Cuál es el propósito de los personajes de la historieta?
- ¿Qué tipo de texto periodístico sería el más apropiado para cumplir ese propósito? ¿Por qué?
- ¿De qué manera creen que se podría obtener la información necesaria para escribir ese texto?