Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

¿Cómo se escribe un reportaje?

Cargando Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 157
Leo este texto. En mi cuaderno, anoto las recomendaciones que considero más importantes y las comparto con el curso.

Datos para la resolución:

Para identificar las recomendaciones, busca frases que indiquen consejos o pasos como 'Es importante' o verbos en imperativo. Subraya esas oraciones y luego reformúlalas con tus propias palabras para anotarlas.

Explicación

Análisis del problema: El estudiante debe extraer las recomendaciones clave del texto '¿Cómo se escribe un reportaje?'.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar las sugerencias en el texto, por ejemplo aquellas introducidas con frases como 'Es importante' o verbos en imperativo.
  2. Resumir cada recomendación de forma clara.
  3. Anotar las recomendaciones en el cuaderno.
  4. Compartirlas oralmente con la clase.

Recomendaciones extraídas:

  1. Proporcionar información complementaria, no solo informar el hecho.
  2. Recoger todos los datos posibles sobre hechos y protagonistas.
  3. Utilizar un lenguaje atractivo para mantener el interés del lector.
  4. Incorporar recursos como narraciones, resultados de encuestas, entrevistas u observaciones personales.
  5. Adecuar el tono (serio, informal, humorístico o conmovedor) al tema y al público.
  6. Redactar de forma fluida e interesante, como una conversación.
  7. Cerrar el reportaje dejando algo en la memoria del lector y transportándolo a un aspecto importante de la vida del sujeto o del hecho.

Conclusión: Estas son las recomendaciones más importantes para escribir un reportaje.

Pregunta Página 157
Leo los cuatro pasos que debemos seguir para escribir un reportaje. Identifico los aspectos que son propios de la redacción de un reportaje.

Datos para la resolución:

Fíjate en el título de cada recuadro del diagrama. El paso de 'Redacción' contiene las instrucciones específicas para escribir el cuerpo del reportaje. Extrae las acciones verbales que describe.

Explicación

Análisis del problema: La tarea consiste en revisar el diagrama de los cuatro pasos y extraer los elementos específicos del paso de 'Redacción'.

Resolución paso a paso:

  1. Localizar el recuadro titulado 'Redacción' en el diagrama.
  2. Leer su contenido atentamente: 'Redactamos el reportaje con base en el plan de ideas, utilizando la información recogida.'
  3. Desglosar las acciones indicadas:
    1. Redactar el reportaje siguiendo el plan de ideas.
    2. Utilizar la información previamente recopilada.

Conclusión: Los aspectos propios de la redacción son redactar con base en el plan de ideas y emplear la información recogida para escribir el reportaje.

Pregunta Página 157
Visito la sección de reportajes de National Geographic, elijo uno, lo leo y analizo cómo usa el lenguaje y su estilo de redacción, y comparto mis observaciones con mi curso.

Datos para la resolución:

Al analizar, busca frases que describan emociones o hechos con detalles específicos. Observa cómo enlazan párrafos y cómo terminan los cierres para reforzar el mensaje.

Explicación

Análisis del problema: El estudiante debe seleccionar un reportaje real y describir sus características de lenguaje y estilo.

Resolución paso a paso:

  1. Acceder a http://www.nationalgeographic.com.es/categoria/ng_magazine/reportajes y elegir un reportaje que llame tu atención.
  2. Leer el texto completo y subrayar ejemplos de vocabulario descriptivo, uso de citas, conectores y tono empleado.
  3. Analizar:
    1. La estructura: introducción, desarrollo y cierre.
    2. El tono: si es informativo, narrativo o emotivo.
    3. Los recursos literarios: metáforas, datos, testimonios.
  4. Redactar un breve informe con tus observaciones.
  5. Compartirlo oralmente o por escrito con tu curso.

Ejemplo de observaciones: "En el reportaje sobre animales marinos, el autor usa un tono descriptivo y cercano, incluye citas de biólogos, emplea imágenes atractivas y finaliza con una llamada a la conservación."

Conclusión: Esta metodología ayuda a comprender cómo profesionales utilizan el lenguaje para atraer al lector.

Contenido Página 157 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

3. Leo este texto

En mi cuaderno, anoto las recomendaciones que considero más importantes y las comparto con el curso.

¿CÓMO SE ESCRIBE UN REPORTAJE?

Escribir un reportaje es diferente a redactar una noticia, pues no solo se informa sobre un acontecimiento, sino que debe proporcionar información complementaria. Un reportaje periodístico puede tener muchas variantes, pues puede narrar un suceso de interés social o humano, destacar los progresos y hallazgos científicos más recientes, indagar sobre sucesos importantes o interesantes para la opinión pública, investigar detalles desconocidos sobre un hecho específico.

Es importante recoger todos los datos posibles acerca de los hechos y sus protagonistas, aunque no todos se utilicen al momento de redactarlo. Además, debe utilizar un lenguaje atractivo para mantener el interés y la atención del lector. También se pueden incorporar recursos de distintos tipos, como narraciones, resultados de encuestas o entrevistas, e incluso las observaciones personales de quien lo realiza. El tono puede ser serio, informal, humorístico o conmovedor, dependiendo del tema y del público al que esté dirigido. En cualquier caso, la redacción debe ser fluida e interesante, como si fuera una conversación.

El cierre del reportaje debe dejar algo en la memoria del lector y transportarlo hacia un aspecto importante de la vida del sujeto o de los hechos relatados.

(Basado en Cómo escribir reportajes sobre deportes, en http://www.ehowenespanol.com/escribir-reportajes-deportes-como_512647, y Definición de reportaje, en http://definicion.de/reportaje, consultados en octubre de 2015.)

4. Cuatro pasos para escribir un reportaje

  • Planificación: Pensamos por anticipado para qué vamos a escribir; quiénes serán los destinatarios; sobre qué vamos a escribir; qué tipo de reportaje escribiremos; qué información necesitamos recoger.
  • Redacción: Redactamos el reportaje con base en el plan de ideas, utilizando la información recogida.
  • Revisión: Releemos el texto y consideramos los aspectos que debemos corregir. Elaboramos un nuevo borrador.
  • Publicación: Escribimos la versión final del reportaje y lo difundimos a los destinatarios.

Con las TIC

Ingreso a la sección de reportajes de National Geographic, en la dirección http://www.nationalgeographic.com.es/categoria/ng_magazine/reportajes y escojo uno que me guste. Lo leo y analizo cómo usa el lenguaje y su estilo de redacción. Comparto mis observaciones a mi curso.