Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Locuciones adverbiales / Adverbios de tiempo

Cargando Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 225
Coordino las siguientes oraciones con el nexo correspondiente y en mi cuaderno escribo, con cada par, oraciones coordinadas copulativas, disyuntivas, adversativas, consecutivas, distributivas y explicativas.

Datos para la resolución:

Para elegir el nexo correcto:

  • Copulativas: agregan acciones (y, e, ni).
  • Disyuntivas: presentan alternativas (o, u, bien).
  • Adversativas: oposición o contraste (pero, sino, sin embargo).
  • Consecutivas: indican consecuencia (así que, de modo que, luego).
  • Distributivas: distribuyen acciones entre elementos (bien… bien, unos… otros).
  • Explicativas: aclaran o precisan (es decir, o sea).

Explicación

Análisis del problema: Debemos unir cada par de oraciones usando el nexo adecuado para formar oraciones compuestas coordinadas de distintos tipos.

Resolución paso a paso:

  1. Copulativa (nexo y): Yo escribo y tú dictas.
  2. Disyuntiva (nexo o): El enfermo se queja o el doctor le cura.
  3. Adversativa (nexo pero): La profesora enseña, pero los estudiantes aprenden.
  4. Consecutiva (nexo así que): El muro se cayó, así que el albañil lo arregla.
  5. Distributiva (nexos bien… bien): Fuimos al centro comercial, bien fuimos de compras, bien Inés se compró un vestido.
  6. Explicativa (nexo es decir): El teléfono sonó, es decir, Ana contestó.
  7. Copulativa (nexo y): José cocina y Tomás lava los platos.

Conclusión: Cada par se ha coordinado con el nexo más apropiado según el tipo de oración compuesta.

Pregunta Página 225
En parejas, analizamos las siguientes oraciones y determinamos a qué tipo de oraciones compuestas coordinadas corresponden. Explicamos las razones de nuestra elección.

Datos para la resolución:

Para reconocer el tipo de oración coordinada, observa el nexo que une las proposiciones:

  • y, e → copulativa
  • o, u, bien → disyuntiva
  • pero, sino, sin embargo → adversativa
  • luego, así que, de modo que → consecutiva
  • ni… ni, bien… bien → distributiva

Explicación

Análisis del problema: Cada oración compuesta está unida por un conector que define su tipo (copulativa, disyuntiva, adversativa, consecutiva o distributiva).

Resolución paso a paso:

  1. “Un niño cayó en la calle, delante de un bus, y un estudiante de octavo año se abalanzó a recogerlo.”
    Tipo: Copulativa. Razón: El nexo y une dos acciones sin expresar contraste, alternativa ni consecuencia.
  2. “El joven no alcanzó a retirar el pie, de modo que la rueda del bus le pasó por encima.”
    Tipo: Consecutiva. Razón: El conector de modo que introduce la consecuencia de no retirar el pie.
  3. “El director llamó a la ambulancia, pero esta se demoró en llegar.”
    Tipo: Adversativa. Razón: El nexo pero señala un contraste entre la acción de llamar y la demora.
  4. “Las nuevas generaciones tienen conciencia del valor de la solidaridad, pero algunos adultos no lo reconocemos.”
    Tipo: Adversativa. Razón: El nexo pero contrasta ambas actitudes hacia la solidaridad.
  5. “Ni todos los jóvenes han perdido los valores, ni estos han dejado de existir.”
    Tipo: Distributiva. Razón: El par ni… ni distribuye dos negaciones equivalentes.
  6. “La solidaridad no es solo una idea o un principio abstracto, sino que la solidaridad debe traducirse en acciones.”
    Tipo: Adversativa. Razón: El nexo sino que contrasta la idea abstracta con la necesidad de traducirla en acciones.

Conclusión: Cada oración compuesta se clasifica según su conector y la relación que establece entre las proposiciones.

Pregunta Página 225
Observo el dibujo del recuadro y pienso en las acciones que realiza el personaje. Luego escribo tres oraciones compuestas coordinadas de distinto tipo que describan lo que hace.

Datos para la resolución:

Para redactar oraciones coordinadas:

  • Identifica las acciones que realiza el personaje.
  • Elige un nexo distinto para cada oración (y, o, pero, así que, etc.).
  • Mantén la coherencia en el tiempo verbal y el sujeto.

Explicación

Análisis del problema: La imagen muestra a una madre que amamanta al bebé, escribe en un cuaderno y atiende una llamada telefónica. Se deben describir estas acciones usando oraciones compuestas coordinadas de tres tipos diferentes.

Resolución paso a paso:

  1. Copulativa: La madre amamanta al bebé y escribe en su cuaderno.
  2. Disyuntiva: La madre atiende la llamada o revisa sus apuntes.
  3. Adversativa: Amamanta al bebé, pero no descuida sus anotaciones.

Conclusión: Con estas tres oraciones se describen las acciones de la madre usando nexos coordinantes de distinto tipo.

Contenido Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

22. Coordino las siguientes oraciones con el nexo correspondiente y en mi cuaderno escribo, con cada par, oraciones coordinadas copulativas, disyuntivas, adversativas, consecutivas, distributivas y explicativas.

Yo escribo.→ Tú dictas.
El enfermo se queja.→ El doctor le cura.
La profesora enseña.→ Los estudiantes aprenden.
El muro se cayó.→ El albañil lo arregla.
Fuimos al centro comercial.→ Inés se compró un vestido.
El teléfono sonó.→ Ana contestó.
José cocina.→ Tomás lava los platos.

23. En parejas, analizamos las siguientes oraciones y determinamos a qué tipo de oraciones compuestas coordinadas corresponden. Explicamos las razones de nuestra elección.

  • Un niño cayó en la calle, delante de un bus, y un estudiante de octavo año se abalanzó a recogerlo.
  • El joven no alcanzó a retirar el pie, de modo que la rueda del bus le pasó por encima.
  • El director llamó a la ambulancia, pero esta se demoró en llegar.
  • Las nuevas generaciones tienen conciencia del valor de la solidaridad, pero algunos adultos no lo reconocemos.
  • Ni todos los jóvenes han perdido los valores, ni estos han dejado de existir.
  • La solidaridad no es solo una idea o un principio abstracto, sino que la solidaridad debe traducirse en acciones.

24. Observo el dibujo del recuadro y pienso en las acciones que realiza el personaje. Luego escribo tres oraciones compuestas coordinadas de distinto tipo que describan lo que hace.

[Ilustración: mujer peinándose y alimentando a un bebé]

Para saber más

Oraciones compuestas

  • Coordinadas
    • Copulativas: y, e, ni.
    • Disyuntivas: o, u, o bien...
    • Adversativas: pero, sino, sin embargo, ahora bien...
    • Consecutivas: luego, conque, de modo que, de forma que...
    • Distributivas: bien..., ya..., unos..., otros...
    • Explicativas: es decir..., o sea, esto es...
  • Subordinadas
  • Yuxtapuestas