Página 229 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Uso de la coma en enumeraciones
Resolución Página 229 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Repasa la definición de cada parte de la crónica:
- Título: debe motivar e indicar el tema.
- Entrada: captar la atención y presentar el asunto.
- Cuerpo: narración cronológica y detallada.
- Cierre: reflexión final.
Explicación
Análisis: Esta pregunta te invita a evaluar si colocas claramente título, entrada, cuerpo y cierre en tus crónicas.
Resolución paso a paso:
1. Revisa tus trabajos anteriores de crónica.
2. Identifica en cada uno el título, la entrada, el desarrollo y el cierre.
3. Valora si cada parte cumple su función: atractivo, presentación del tema, narración secuencial y conclusión reflexiva.
Conclusión: La respuesta variará según tu autoevaluación: puede ser “Sí, manejo bien la estructura”, “A veces necesito mejorar la claridad del cierre”, etc.
Datos para la resolución:
Revisa conceptos de recursos literarios: figuras retóricas, contrastes, descripciones sensoriales. Busca ejemplos en crónicas modelos y en tus propios borradores.
Explicación
Análisis: Evalúas si usas distintos recursos estilísticos (descripciones, comparaciones, diálogos, etc.) para enriquecer tu crónica.
Resolución paso a paso:
1. Identifica en tu texto las técnicas empleadas (adjetivación, metáforas, preguntas retóricas…).
2. Comprueba si varias de ellas aparecen y aportan dinamismo.
3. Reflexiona sobre cuáles dominaste mejor y cuáles debes practicar.
Conclusión: Tú determinas si “aplico técnicas variadas con soltura” o si “debo incorporar más recursos narrativos”.
Datos para la resolución:
Recuerda la importancia de:
- Planificar ideas y estructura.
- Escribir un primer borrador sin bloquearte.
- Revisar varias veces, prestando atención a ortografía y coherencia.
Explicación
Análisis: Se trata de verificar si sigues las etapas esenciales antes de entregar tu crónica.
Resolución paso a paso:
1. Planificación: comprueba si hiciste esquemas o guiones.
2. Redacción: mira si desarrollaste ideas de forma cohesionada.
3. Revisión: evalúa si corregiste ortografía y mejoraste estilo.
Conclusión: Responde si realizas cada fase con consistencia o si necesitas reforzar alguna.
Datos para la resolución:
Consulta la clasificación de adverbios (modo, tiempo, lugar, cantidad). Asegúrate de que cada adverbio aporte información relevante y no sea innecesario.
Explicación
Análisis: Aquí evalúas si tus adverbios aportan matices adecuados al texto.
Resolución paso a paso:
1. Identifica todos los adverbios en tu crónica.
2. Comprueba si cada uno modifica al verbo o adjetivo sin redundancias.
3. Decide si alguno sobra o si puedes agregar adverbios más precisos.
Conclusión: Señala si manejas bien los adverbios o si debes mejorar su selección.
Datos para la resolución:
Revisa los tipos de nexos: copulativos, adversativos, disyuntivos. Usa cada uno según la relación lógica entre oraciones.
Explicación
Análisis: Debes valorar si utilizas correctamente nexos coordinantes (y, pero, aunque…) para unir ideas.
Resolución paso a paso:
1. Localiza oraciones compuestas coordinadas en tu crónica.
2. Verifica que el nexo elegido mantenga el sentido y la fluidez.
3. Ajusta la puntuación para lograr claridad.
Conclusión: Indica si tus oraciones compuestas facilitan la lectura o si requieren revisión.
Datos para la resolución:
Ten a la mano una lista de reglas ortográficas:
- Cc en “acción”, “accionar”.
- Z en sustantivos terminados en –eza, –azgo.
Explicación
Análisis: Verifica si tu ortografía en c y z es correcta y coherente.
Resolución paso a paso:
1. Revisa palabras con sonidos /k/ escritas con c o z.
2. Comprueba sufijos comunes (“–cimiento” con c, terminaciones “–ez”, “–aza” con z).
3. Corrige errores detectados.
Conclusión: Señala si aplicas bien estas reglas o si necesitas repasar ortografía.
Datos para la resolución:
Recuerda la regla básica: en una lista de elementos, separa cada uno con coma y añade “y” antes del último ítem. Ejemplo: “Primero, investigué, luego redacté y, finalmente, revisé.”
Explicación
Análisis: Comprueba si tu puntuación en listas es correcta.
Resolución paso a paso:
1. Localiza enumeraciones en tu crónica.
2. Asegúrate de separar cada elemento con coma y usar “y” antes del último.
3. Ajusta casos de coma antes de conjunciones según el estilo deseado.
Conclusión: Indica si tu uso de la coma es adecuado o requiere corrección.
Datos para la resolución:
Para cada párrafo:
- Define una idea central.
- Desarrolla oraciones secundarias que aporten detalles.
- Usa conectores para enlazar párrafos.
Explicación
Análisis: Evalúa si tus párrafos se conectan bien y tienen estructura interna clara.
Resolución paso a paso:
1. Identifica párrafos narrativos, descriptivos y reflexivos.
2. Comprueba que cada párrafo tenga idea principal y oraciones de apoyo.
3. Observa la transición lógica entre párrafos.
Conclusión: Señala si tus párrafos mantienen cohesión y coherencia o si debes trabajar transiciones.
Datos para la resolución:
Ejemplos de estrategias:
- Relectura críticamente.
- Elaboración de resúmenes.
- Parafraseo en voz alta.
- Organizadores gráficos.
Explicación
Análisis: Se trata de identificar y evaluar tus propias técnicas de estudio.
Resolución paso a paso:
1. Enumera las estrategias que aplicaste (relectura, parafraseo, organizadores gráficos…).
2. Para cada una, anota su efectividad: alta, media o baja.
3. Reflexiona por qué funcionaron o no.
Conclusión: Obtendrás una lista de estrategias efectivas para seguir usándolas.
Datos para la resolución:
Considera técnicas como:
- Mapas mentales para organizar ideas.
- Estudio en pareja o grupo.
- Autoevaluaciones periódicas.
- Uso de aplicaciones de repaso con flashcards.
Explicación
Análisis: Esta pregunta te invita a ampliar tu repertorio de técnicas de estudio.
Resolución paso a paso:
1. Investiga métodos nuevos (fichas, mapas mentales, estudio en grupo…).
2. Selecciona dos o tres para probar en la siguiente unidad.
3. Planifica cómo y cuándo las aplicarás.
Conclusión: Generarás un plan con estrategias adicionales que potenciarán tu aprendizaje.
Contenido Página 229 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
37. Autoevaluación
Elaboramos una lista de indicadores para revisar nuestra crónica y asegurarnos que expresa toda nuestra experiencia.
- El título:
- Es atractivo y motiva a leer la crónica.
- Se refiere al tema de la crónica.
- La entrada:
- Capta la atención del lector.
- Dirige la atención hacia el punto central de la crónica.
- El cuerpo:
- Narra de manera detallada el hecho o experiencia que es motivo de la crónica.
- Expresa una interpretación de lo narrado.
- Narra los hechos de manera cronológica.
- Recrea el ambiente en que se desarrolló la experiencia.
- El cierre:
- Concluye el texto de manera interesante y reflexiva.
- Uso del lenguaje:
- Los adverbios se utilizan de acuerdo a las funciones que cumplen en la oración.
- Las oraciones compuestas coordinadas están bien construidas y utilizan los nexos de manera apropiada.
- Utilizamos cc en las palabras que tienen la combinación de sonidos /k/ /s/.
- Utilizamos la c en las palabras terminadas en –cimiento.
- Utilizamos la z en las conjugaciones que la requieran en los verbos terminados en –ecer, –ucir.
- Utilizamos la coma en enumeraciones.
Reflexión
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
- ¿Puedo escribir crónicas con un manejo de su estructura básica?
- ¿Selecciono y aplico variadas técnicas y recursos en la escritura de crónicas?
- ¿Aplico el proceso de planificación, redacción y revisión en la escritura de crónicas?
- ¿Uso selectivamente los adverbios para matizar y precisar las ideas, oraciones y párrafos?
- ¿Mejoro la claridad y precisión del texto mediante la escritura de oraciones compuestas coordinadas?
- ¿Aplico de manera autónoma las reglas de uso de la c y la z para comunicar mis ideas con eficiencia?
- ¿Aplico de manera autónoma las reglas de uso de la coma en enumeraciones para comunicar mis ideas con eficiencia?
- ¿Logro cohesión y coherencia mediante la construcción de diversos tipos de párrafos?
- ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
- ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?