Página 232 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
¿Qué son los estereotipos?
Resolución Página 232 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para realizar esta actividad:
- Lee cada párrafo en voz alta antes de parafrasear.
- Subraya en el texto las palabras clave que indiquen el tema o la definición.
- Parafrasea enfocándote en el mensaje central: ¿qué quiere decir el autor?
- Identifica la idea principal como la afirmación más importante del párrafo, generalmente contenida en la primera frase o en una definición.
- Busca datos, ejemplos o detalles que amplíen o expliquen la idea principal; esos son las ideas secundarias.
- Relaciona cada párrafo con una experiencia personal o un ejemplo real para entender mejor el concepto.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de trabajar con un texto expositivo sobre estereotipos. Para cada párrafo, debemos:
1. Leerlo en voz alta.
2. Parafrasearlo (explicarlo con nuestras propias palabras).
3. Relacionarlo con experiencias personales (no se incluye aquí, pero se sugiere hacerlo en el cuaderno).
4. Identificar la idea principal y las ideas secundarias.
- Párrafo 1:
Paráfrasis: Los medios de comunicación (televisión, radio, revistas) nos ofrecen información y entretenimiento, pero al mismo tiempo nos imponen una visión limitada de cómo vivir, pensar, vestir y ser. Esa visión cerrada es lo que llamamos estereotipo.- Idea principal: Los medios presentan imágenes que generan una visión reducida de las personas, creando estereotipos.
- Ideas secundarias:
- La televisión, radio y revistas abren la puerta de nuestra mente a esas ideas.
- Los estereotipos reflejan algo de la realidad, pero también sesgan la forma de ver a los demás.
- Párrafo 2:
Paráfrasis: Un estereotipo es creer que todos los miembros de un grupo son iguales. Por ejemplo, decir que todos los ecuatorianos, políticos, indígenas o mujeres son iguales y describirlos con calificativos negativos.- Idea principal: Definición de estereotipo como la creencia de homogeneidad de un grupo.
- Ideas secundarias:
- Se expresa al atribuir cualidades idénticas a todos los miembros de un grupo.
- Ejemplos de grupos y etiquetas (vagos, mentirosos, etc.).
- Párrafo 3:
Paráfrasis: Existen estereotipos basados en características sociales (edad, religión, etnia, sexo) y el conjunto de la sociedad crea esas ideas fijas. Los medios de comunicación son las principales vías que transmiten y refuerzan estos estereotipos en casi todo tipo de personas.- Idea principal: Hay muchas clases de estereotipos y los medios de comunicación los difunden y refuerzan.
- Ideas secundarias:
- Las características que originan estereotipos (clase social, sexo, edad, entre otros).
- Listado de tipos de personas afectadas (hombre, mujer, niño, anciano, profesional, inmigrantes, etc.).
- Párrafo 4:
Paráfrasis: Quienes tienen poder en la sociedad generan ideas y estereotipos para mantener el orden establecido. Una forma de hacerlo es con publicidad en prensa, radio o TV. Por eso es clave analizar críticamente los mensajes publicitarios, pues consumir sin criterio acepta estigmas erróneos y dificulta el cambio.- Idea principal: El poder utiliza los estereotipos en la publicidad para mantener el status quo y debemos ver los anuncios con criterio.
- Ideas secundarias:
- La publicidad impresa, radial y televisiva es una vía de difusión.
- El consumo sin juicio favorece la aceptación de estigmas.
- Párrafo 5:
Paráfrasis: El estigma es un prejuicio sobre una persona o grupo por ciertos rasgos o comportamientos considerados inferiores. Esto provoca trato discriminatorio que con el tiempo se normaliza en la sociedad.- Idea principal: El estigma es una idea preconcebida que origina discriminación y llega a considerarse normal.
- Ideas secundarias:
- Se basa en atributos o comportamientos considerados inaceptables.
- Genera una respuesta negativa y trato desigual hacia el grupo.
Conclusión: Hemos parafraseado cada párrafo, identificado sus ideas principales y secundarias y comprendido cómo los estereotipos y estigmas se generan y difunden en la sociedad.
Contenido Página 232 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?
“Cuando prendemos la televisión, la radio o abrimos una revista, le estamos abriendo la puerta de nuestro hogar y de nuestra mente a una serie de ideas y de imágenes que, si bien, por un lado, reflejan la realidad, nos informan y nos entretienen, por otro lado presentan una visión reducida y tendenciosa de cómo vivir, cómo pensar, cómo vestir, cómo SER”.1 Esa forma limitada de ver a la gente es lo que se denomina “estereotipo”.
Un estereotipo es la creencia de que todos los integrantes de cierto grupo “son iguales”. Se expresa un estereotipo cuando se dice que todos los ecuatorianos, o todos los políticos, o todos los indígenas, o todas las mujeres “son iguales” (vagos, ladrones, tontos, mentirosos, etcétera).
Hay muchas clases de estereotipos, que se basan en diversas características de las personas, como su clase social, edad, religión, etnia, sexo, entre otros. Si bien es el conjunto de la sociedad el que crea esas ideas fijas y simplificadas, los medios de comunicación constituyen una de las principales vías por las cuales se transmiten y refuerzan los estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, niña, anciano, político, ama de casa, profesional, adolescentes, indígenas, inmigrantes, entre muchos otros). De esa manera, contribuyen a establecer formas de pensar que comparte la mayoría de la población.
Usualmente, estas ideas son generadas por quienes tienen el poder en la sociedad y contribuyen a mantener el estado de las cosas. Una de las formas en que se manifiesta este hecho es mediante el manejo de estereotipos en la publicidad, sea esta impresa, radial o televisiva. Por eso, es muy importante aprender a ver y oír con criterio los mensajes publicitarios. “El consumo sin criterio conlleva la aceptación de estigmas […], tan erróneos como resistentes al cambio”.2
En este caso, el término “estigma” se refiere a una idea preconcebida o prejuicio sobre una persona o un grupo humano con respecto a determinados atributos, rasgos, condiciones o comportamientos que se cree tienen y que son considerados como inaceptables o inferiores. A raíz de esta idea, se genera una respuesta negativa del resto de la sociedad, que da lugar a un trato desigual o discriminatorio hacia esas personas o grupos humanos. Con el tiempo, esta forma de trato se llega a considerar normal y se refleja en los comportamientos del resto de la sociedad hacia los individuos del grupo en cuestión.
[Ilustración: hombre con turbante]
Todos los árabes son terroristas.
[Ilustración: mujer sosteniendo a una niña]
A todas las mujeres les gusta la maternidad.
[Ilustración: hombre con sombrero tradicional judío]
Todos los judíos son avaros.
- Estereotipos en redes sociales. Redes sociales, estereotipos y cómo influyen en los adolescentes, en http://estereotiposyadolescencia.blogspot.com.
- Ortega, Antonio (1999). Prólogo. Comunicar: Revista de Comunicación y Educación, #12, año VI, época II, 1er semestre (versión digital), p. 7.