Página 233 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
¿Qué son los estereotipos?
Resolución Página 233 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder:
- Recuerda ejemplos reales de anuncios que hayas visto en radio o televisión.
- Fíjate en elementos como vestuario, lenguaje, actitudes y contexto en que aparecen.
- Describe de forma clara qué aspectos refuerzan el estereotipo.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar un grupo étnico o cultural ecuatoriano que haya sido representado mediante un estereotipo en anuncios de radio o televisión y describir cómo se presenta esa imagen.
Resolución paso a paso:
- Selección del grupo: He identificado que en varios comerciales de televisión se muestra al grupo indígena como personas que usan vestimenta tradicional (poncho, sombrero, pollera) y hablan con un acento exagerado.
- Características del estereotipo: En los anuncios suelen presentarlos como gente simple, desconectada de la tecnología, lenta al trabajar y con costumbres “anticuadas”.
- Ejemplificación: Por ejemplo, en un comercial de un servicio de telefonía móvil, aparece una pareja indígena mirando con sorpresa un teléfono inteligente como si nunca hubieran visto uno, lo cual refuerza la idea de que no están familiarizados con el mundo moderno.
Conclusión/Respuesta final: El grupo indígena es estereotipado como tradicionalista, poco tecnológico y con costumbres “rústicas”, lo que reduce su diversidad y complejidad cultural.
Datos para la resolución:
Al reflexionar:
- Piensa en tus primeras reacciones al ver al grupo en la publicidad.
- Identifica si esas reacciones se basan en hechos o en ideas repetidas en los medios.
- Compara tu pensamiento inicial con información más completa sobre el grupo.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de reflexionar sobre el impacto personal que un estereotipo mediático puede haber tenido en mis creencias y actitudes hacia ese grupo.
Resolución paso a paso:
- Reconocimiento de la influencia: Al ver repetidamente a las personas indígenas retratadas como “desconectadas”, comencé a asumir que eran menos capaces de adaptarse a la vida urbana o a la tecnología.
- Autoevaluación de prejuicios: Noté que dudaba de su eficiencia en trabajos de oficina o estudios superiores, sin conocer sus capacidades individuales.
- Cambio de percepción: Al informarme sobre la diversidad cultural y social de los pueblos indígenas, identifiqué que esa visión era parcial y genera discriminación.
Conclusión/Respuesta final: Esa imagen estereotipada reforzó prejuicios sobre la capacidad y modernidad de las personas indígenas, llevando a pensamientos injustos y actitudes de distancia o subestimación.
Contenido Página 233 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Los estereotipos étnicos en la publicidad
Uno de los estereotipos más comunes se refiere a la pertenencia étnica o cultural de las personas. En este caso, los estereotipos pueden referirse a la forma de hablar o de vestirse de las personas que pertenecen a determinado grupo étnico o cultural, a su comportamiento, aspecto físico o a las actividades que realizan.
Muchas veces, los estereotipos surgen del desconocimiento de cuáles son las verdaderas características de los distintos grupos humanos.
Los estereotipos se producen por la generalización de las características de algunos individuos a todo el grupo. Así por ejemplo, si algunos de los integrantes de un grupo, de determinadas características culturales se destacan en el deporte, se generaliza para decir que “todos los… son buenos deportistas”. En la realidad, es posible que muchos lo sean, pero habrá otros tantos que no. En este caso, se trata de un estereotipo positivo, pero también existen estereotipos negativos. Por ejemplo: si algunas personas de ese grupo han cometido algún crimen, se generaliza para decir que “todos los… son criminales”. Esta forma de razonar y generalizar conceptos origina los prejuicios, es decir, las opiniones y creencias previas, por lo general desfavorables, acerca de algo que no se conoce en profundidad.
De la combinación de estereotipos y prejuicios negativos nacen la discriminación y el racismo. Su efecto perjudicial en la sociedad es que se llega a pensar que ese estereotipo refleja la verdadera naturaleza de las personas y que cualquier tipo de discriminación que se produzca es normal y legítimo.
“La publicidad es una de las mayores constructoras o espejos de los estereotipos de la sociedad. Los anuncios se hacen eco de estos estereotipos racistas con el fin de vender su producto. […] Por desgracia, los estereotipos que reflejan estas piezas publicitarias suelen ser un reflejo del pensamiento racista de la sociedad. Por lo menos de una parte de ella”.
(Adaptado de: Laiabarrrrea, Estereotipos en la publicidad, Igualdades, en: https://igualdades.wordpress.com/2013/11/10/estereotipos-racistas-en-la-publicidad.)
[Ilustración: hombre con sombrero mexicano y pistolas]
[Ilustración: mujer indígena con traje típico]
6.
Recuerdo algunos estereotipos étnicos que he escuchado en mi entorno sobre personas de diversas nacionalidades, grupos étnicos o culturales. Analizo mis propias creencias y actitudes y respondo:
- ¿Hay algún grupo étnico o cultural del Ecuador sobre el cual existe una imagen estereotipada en la publicidad de la radio o de la televisión? ¿Cómo es esa imagen?
- ¿De qué manera ha influido esa imagen en mi forma de pensar acerca de ese grupo humano?
Glosario
étnico. Perteneciente o relativo a una nación o etnia, es decir, a una comunidad humana definida por afinidades culturales, lingüísticas, etc.