Página 234 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

¿Qué son los estereotipos?

Cargando Página 234 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 234 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 234
La imagen de las mujeres como bellas, delgadas, serviciales y simpáticas corresponde a un: • Estereotipo femenino. • Requisito para tener éxito. • Tipo de mujer valiosa e inteligente.

Datos para la resolución:

Para resolver este ejercicio, recuerda que un estereotipo es una idea fija y simplificada que asigna determinadas características a un grupo. En este caso, analiza si las cualidades descritas son rasgos impuestos por la sociedad o una descripción objetiva.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita elegir entre tres afirmaciones cuál describe mejor la representación de las mujeres con rasgos fijos (bellas, delgadas, serviciales y simpáticas) en los medios y la publicidad.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar que las características señaladas (belleza, delgadez, servicialidad, simpatía) son ideas predefinidas sobre el rol de la mujer.
  2. Reconocer que un "requisito para tener éxito" sugiere una condición real y alcanzable, pero aquí se trata de una construcción social más que de una meta personal.
  3. Observar que "tipo de mujer valiosa e inteligente" no coincide, ya que la publicidad rara vez asocia esas cualidades con la imagen descrita.
  4. Concluir que se trata de un conjunto de ideas fijas sobre cómo deben ser las mujeres, lo que corresponde a un estereotipo femenino.

Conclusión/Respuesta final: Estereotipo femenino.

Pregunta Página 234
La imagen que aparece con frecuencia en películas y anuncios comerciales del hombre atractivo, fuerte, varonil, seguro y rodeado de bellas mujeres es: • Una descripción científica de los hombres. • Un estereotipo masculino. • Un invento de las mujeres que es reforzado por la publicidad.

Datos para la resolución:

Piensa en cómo los medios usan imágenes idealizadas para reforzar expectativas sobre los roles de género. Si esas imágenes presentan cualidades preestablecidas sin fundamento científico, se trata de un estereotipo.

Explicación

Análisis del problema: Se debe escoger la afirmación que mejor describe la representación recurrente del hombre fuerte, seguro y rodeado de mujeres en los medios.

Resolución paso a paso:

  1. Evaluar si es una "descripción científica": las características expuestas no provienen de estudios formales, sino de representaciones sociales.
  2. Verificar si es un "invento de las mujeres": la publicidad no crea estas imágenes por las mujeres, sino por la industria y los medios.
  3. Observar que se trata de un conjunto de ideas fijas sobre cómo debe ser el hombre (atractivo, fuerte, seguro), lo cual coincide con la definición de estereotipo.

Conclusión/Respuesta final: Un estereotipo masculino.

Contenido Página 234 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Los estereotipos de género

Otro estereotipo muy frecuente en nuestro medio se refiere a los roles de género. El género es un concepto social que atribuye a hombres y mujeres características diferentes y específicas de acuerdo al sexo biológico. El rol de género, por lo tanto, se refiere a las conductas que se consideran adecuadas para hombres y mujeres al interior de una sociedad o grupo humano. El concepto acerca de qué es “lo apropiado” en cada caso depende de la idea que esa sociedad o grupo humano tiene acerca de la masculinidad y de la feminidad. En otras palabras, define qué se concibe como el “ser hombre” o “ser mujer” en esa sociedad y cuáles son las funciones o papeles que deben cumplir las mujeres y los hombres, ya sea en el entorno público o en el privado.

En la mayoría de los casos, los roles de género se manifiestan como estereotipos, es decir, como ideas fijas acerca de qué actividades pueden realizar y cómo deben verse, comportarse, sentir e incluso hablar las mujeres y los hombres en esa sociedad. Estos conceptos sobre los roles de género determinan por lo general la posición que ocupa una persona en la estructura social y hasta las expectativas y la visión que tiene de sí misma.

[Ilustración: niña jugando con muñecas y niño con herramientas y balón]

También en este caso, los estereotipos acerca de los roles de género se transmiten y fortalecen por medio de la publicidad. Y esto sucede no solo con la publicidad dirigida a adultos sino también con aquella orientada a niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, en las propagandas donde aparecen niños, estos son traviesos, inquietos, alborotadores, rebeldes, emprendedores, confiados, seguros de sí mismos, juegan fútbol o videojuegos. Representan la actividad, la vitalidad y la despreocupación, por lo que se disculpa que se ensucien y hagan travesuras. “Las niñas, por el contrario, son ordenadas y obedientes, aceptan las reglas de la madre, la ayudan en el trabajo del hogar, asumen la responsabilidad del cuidado propio e incluso de hermanos menores. Cuando aparecen niños y niñas, el varón suele ser protagonista”. De esta manera, la publicidad refuerza los estereotipos de género prácticamente desde la cuna.

1. Los estereotipos en publicidad: https://publicidadresumida.wordpress.com/1-vamos-a-probar/los-estereotipos-en-publicidad/

7. Elijo la opción más adecuada para cada caso y la explico.

La imagen de las mujeres como bellas, delgadas, serviciales y simpáticas corresponde a un:

  • Estereotipo femenino.
  • Requisito para tener éxito.
  • Tipo de mujer valiosa e inteligente.

La imagen que aparece con frecuencia en películas y anuncios comerciales del hombre atractivo, fuerte, varonil, seguro y rodeado de bellas mujeres es:

  • Una descripción científica de los hombres.
  • Un estereotipo masculino.
  • Un invento de las mujeres que es reforzado por la publicidad.