Página 235 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
¿Qué son los estereotipos?
Resolución Página 235 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para realizar esta actividad:
1. Revisa el texto que describe cómo los medios y la publicidad promueven ciertos modelos de belleza.
2. Haz una lista de los estereotipos mencionados para niñas y para niños.
3. Reflexiona sobre cómo esos estereotipos te influyen a ti o a tus compañeros: ¿te sientes presionado?, ¿te anima a mejorar tu salud?
4. Organiza tus ideas en dos columnas: efectos positivos y negativos.
Explicación
Análisis del problema: La consigna pide identificar los estereotipos que presenta el texto sobre los adolescentes y explicar de qué manera influyen en nosotros.
- Identificación de estereotipos: Según el texto, algunos estereotipos frecuentes son:
- Las adolescentes deben ser altas, muy delgadas, blancas y rubias.
- Los adolescentes varones deben ser altos, muy musculosos, blancos y rubios.
- Efectos negativos:
- Inseguridad y baja autoestima al no cumplir el “ideal” de belleza.
- Riesgo de trastornos como la anorexia nerviosa en las niñas.
- Consumo de esteroides anabólicos o exceso de ejercicio en los varones.
- Efectos positivos (en algunos casos):
- Motivación para adoptar hábitos saludables (alimentación balanceada, ejercicio moderado).
- Conciencia sobre la importancia de cuidar el cuerpo y la salud.
Conclusión: Los estereotipos pueden motivar buenos hábitos si se interpretan de forma equilibrada, pero con frecuencia generan presión, ansiedad y problemas de salud cuando se convierten en modelos rígidos.
Datos para la resolución:
Para una reflexión más profunda:
• Recuerda situaciones reales: un comentario en clase o un anuncio que te haya hecho sentir distinto.
• Usa preguntas guía: ¿qué sentí?, ¿por qué me sentí así?, ¿cómo cambió mi comportamiento?
• Al compartir, sé respetuoso y escucha activamente a tu compañero.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de compartir en pareja la sensación personal al leer el texto y luego exponerla ante el grupo.
- Reflexión personal: Cada estudiante debe pensar si ha sentido alguna vez presión por cumplir un estereotipo de belleza o comportamiento similar a los descritos.
- Compartir en parejas: Conversen sobre ejemplos concretos: comentarios de amigos, mensajes de redes sociales o anuncios publicitarios que hayan influido en su forma de verse.
- Exposición al curso: Seleccionen una o dos ideas principales para presentar ante el grupo: cómo se sintieron y qué conclusiones sacaron.
Conclusión: La actividad permite identificar la repercusión emocional de los estereotipos y promover la empatía entre compañeros.
Contenido Página 235 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
8. Los adolescentes también somos objeto de muchos estereotipos, particularmente desde la visión de los adultos. Comento con mis compañeras y compañeros cuáles son esos estereotipos y cómo nos afectan, sea de manera positiva o negativa.
9. Leemos este texto en parejas y reflexionamos: ¿Nos identificamos de alguna manera con lo que expresa? ¿Cómo nos sentimos al respecto? Luego, comentamos con el curso.
Estereotipos sobre los adolescentes
Todas las personas, casi por instinto, trataremos en algún momento de nuestras vidas de encajar en alguna clase social o grupo y para ello es preciso cumplir con los requisitos que estos grupos establecen. Los medios de comunicación se preocupan de difundir dichos requisitos. Las propagandas, por ejemplo, establecen cómo deberían ser las personas para verse bien, e inconscientemente estas tratan de verse como los modelos presentados. La moda es solo un caso, ya que las comunicaciones están repletas de estereotipos que van desde qué ropa se debe usar hasta la marca de detergente que se debe comprar.
Los estereotipos pueden llegar a afectar profundamente a las personas, como en el caso de los modelos de belleza impuestos por medio de la publicidad de ropa y de cosméticos. En ellos se promociona una imagen de la mujer como alta, extremadamente delgada, blanca y rubia.
Los hombres se retratan como altos, muy musculosos, también blancos y rubios. Si el o la adolescente no cumple con ese estereotipo de belleza, puede sentirse inferior, fuera de moda, incluso que no puede ser amado debido a sus supuestas imperfecciones. Esto desemboca en un sentimiento de inseguridad, rechazo a uno mismo y baja autoestima. De esos sentimientos de inferioridad pueden surgir problemas como la anorexia nerviosa (especialmente en las chicas) o el abuso de sustancias químicas como los esteroides anabólicos o el exceso de ejercicio (sobre todo en los varones) en la búsqueda del “cuerpo perfecto”.
Si bien la publicidad en los medios de comunicación no es la causa directa de estos fenómenos, en cambio contribuye a difundir y fomentar los estereotipos que influyen en los valores, actitudes y comportamientos de las personas.
Glosario
- anorexia nerviosa: Trastorno que se caracteriza por un rechazo sistemático de los alimentos; suele ir acompañado de vómitos provocados y adelgazamiento extremo.
- esteroides anabólicos: Son sustancias elaboradas con hormonas sexuales masculinas. Su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud.
Basado en: Estereotipos en redes sociales. Redes sociales, estereotipos y cómo influyen en los adolescentes, en http://estereotiposyadolescencia.blogspot.com.