Página 123 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Escalas y simetrías

Cargando Página 123 - Libro de Matemática...

Resolución Página 123 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Completo la siguiente figura, usando las líneas de simetría marcadas en este orden: A, B y C.
Datos para la resolución

Para cada reflexión:

  • Traza el segmento perpendicular desde el punto hasta la línea de simetría.
  • Mide la distancia al eje y marca el punto equivalente al otro lado.
  • Une los puntos para recrear la forma original.

Ve paso a paso: primero A, luego B y por último C. Utiliza la cuadrícula para ayudarte a mantener las proporciones y distancias.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de aplicar tres reflexiones sucesivas sobre la figura parcial para obtener el motivo completo.

Resolución paso a paso:

  1. Reflexión en la línea A (línea inclinada celeste): cada punto de la sección coloreada se refleja al otro lado de esa línea, manteniendo la distancia perpendicular.
  2. Reflexión en la línea B (línea horizontal roja): sobre el resultado anterior, reflejar cada punto respecto a la horizontal para completar la parte superior e inferior.
  3. Reflexión en la línea C (línea vertical verde): finalmente, reflejar respecto a la vertical para obtener la estructura simétrica en los cuatro cuadrantes.

Respuesta final: La figura resultante es un patrón completo con todas las regiones coloreadas simétricamente alrededor del centro, formando un motivo de simetría reflejo en los tres ejes.

Califica esta explicación:
Averiguo ¿cómo se llama esta figura?
Datos para la resolución

Repasa los nombres de los patrones de simetría:

  • Friso: simetría en una dirección.
  • Roseta: simetría radial con varios ejes en un punto.
  • Teselación: repetición por traslaciones.

Observa que aquí hay varios ejes que pasan por el mismo centro y generan un patrón circular.

Explicación

Análisis del problema: Se nos pide identificar el tipo de motivo que resulta al aplicar reflexiones sucesivas.

Resolución: Cuando un diseño se genera por varias reflexiones alrededor de ejes que concurren en un punto, se forma un motivo de roseta (a veces llamado roseta), caracterizado por simetrías radiales y reflejos.

Respuesta final: Esta figura se llama roseta.

Califica esta explicación:
Construyo una figura semejante a esta con una escala 1:2.
Datos para la resolución

Recuerda que para una escala k:
$$ ext{nueva longitud} = k imes ext{longitud original}$$

Aquí k = 2, así que mide cada segmento y dibuja el doble de largo. Mantén los mismos ángulos para conservar la semejanza.

Explicación

Análisis del problema: Para construir una figura semejante con escala 1:2, todos los tamaños originales deben duplicarse.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica cada distancia desde el centro o desde los ejes (por ejemplo, radios de arcos, longitudes de segmentos).
  2. Multiplica cada una por 2 para obtener las nuevas medidas.
  3. En la cuadrícula, marca los puntos resultantes usando esas distancias ampliadas.
  4. Une los puntos respetando los ángulos y formas originales (triángulo, cuadrantes de círculo, etc.).

Respuesta final: Se obtiene un diseño idéntico al original pero el doble de grande en todas sus dimensiones.

Califica esta explicación:
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
Datos para la resolución

Puedes revisar ejemplos en el arte islámico (mosaicos), en el diseño de suelos geométricos o en patrones de papel decorativo.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se trata de pensar en otras aplicaciones prácticas de la simetría y la construcción de motivos.

Respuesta sugerida: Puedes usar esta técnica en diseño de azulejos, mosaicos, logotipos, estampados textiles y ornamentación arquitectónica.

Califica esta explicación:
¿Para qué me ha servido?
Datos para la resolución

Piensa en cómo aplicarás esto en futuros trabajos, como crear ilustraciones o resolver problemas de simetría en otras materias.

Explicación

Análisis de la pregunta: Reflexiona sobre la utilidad de comprender y aplicar simetría.

Respuesta sugerida: Me ha servido para entender cómo se generan patrones repetitivos y para mejorar mis habilidades de visualización espacial.

Califica esta explicación:
¿Cómo lo he aprendido?
Datos para la resolución

Considera los recursos que usaste: explicaciones del profesor, ejercicios previos, el uso de la cuadrícula y la práctica con dibujos.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se busca identificar el proceso de aprendizaje seguido.

Respuesta sugerida: Lo aprendí repasando las definiciones de simetría, practicando con ejemplos de reflexiones en el cuaderno y observando patrones en objetos reales.

Califica esta explicación:
¿Qué he aprendido?
Datos para la resolución

Haz un listado breve: 1) Definición de simetría reflexiva. 2) Ejes de simetría. 3) Construcción de motivos. 4) Concepto de escala y semejanza.

Explicación

Análisis de la pregunta: Resume los conceptos y habilidades adquiridas.

Respuesta sugerida: He aprendido a aplicar simetrías de reflexión sucesivas, a identificar rosetas y a construir figuras semejantes con diferentes escalas.

Califica esta explicación:

Contenido Página 123 - Libro de Matemática de Octavo Grado

9. Completo la siguiente figura, usando las líneas de simetría marcadas en este orden: A, B y C.

[Ilustración: figura geométrica con ejes de simetría A (línea inclinada), B (línea horizontal) y C (línea vertical)]

a) Averiguo

¿cómo se llama esta figura?

b) Construyo

una figura semejante a esta con una escala 1:2.

[Cuadrícula para construcción de la figura semejante]

Metacognición

  • 4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
  • 3. ¿Para qué me ha servido?
  • 2. ¿Cómo lo he aprendido?
  • 1. ¿Qué he aprendido?