Página 153 - Libro de Matemática de Octavo Grado
Tipos de variables, medidas de tendencia central y dispersión
Resolución Página 153 - Libro de Matemática de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para resolver:
- El rango se calcula con $$R = x_{máx} - x_{mín}$$.
- La varianza poblacional usa $$\sigma^2 = \frac{1}{N} \sum (x_i - \bar{x})^2$$.
- La desviación estándar es $$\sigma = \sqrt{\sigma^2}$$.
- Primero halla la media, luego las diferencias al cuadrado, y finalmente promedia y extrae la raíz.
Explicación
Análisis del problema: Se pide hallar tres medidas de dispersión: el rango, la varianza y la desviación estándar de un conjunto de 25 edades.
- Cálculo del rango: Identificamos el valor máximo (14) y el mínimo (11). El rango es la diferencia:
$$R = 14 - 11 = 3$$ - Cálculo de la media aritmética:
Sumamos todos los datos y dividimos entre 25:
$$\bar{x} = \frac{314}{25} = 12.56$$ - Cálculo de la varianza (poblacional):
Usamos la fórmula
$$\sigma^2 = \frac{1}{N} \sum_{i=1}^{N} (x_i - \bar{x})^2$$
Se obtiene:
$$\sigma^2 = \frac{34.16}{25} = 1.3664$$ - Cálculo de la desviación estándar:
Es la raíz cuadrada de la varianza:
$$\sigma = \sqrt{1.3664} \approx 1.17$$
Conclusión: Rango = 3 años; Varianza ≈ 1.37 (años²); Desviación estándar ≈ 1.17 años.
Datos para la resolución:
Recuerda que el rango se basa solo en los dos valores extremos: valor más alto y valor más bajo. Su fórmula es:
$$R = x_{máx} - x_{mín}$$.
Explicación
Análisis: Se pide definir qué representa el rango en un conjunto de datos.
Resolución: El rango es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto. Indica la amplitud de los datos.
Conclusión: El rango mide cuánto se extienden los datos, mostrando la distancia entre el dato más alto y el más bajo.
Datos para la resolución:
Pensar que la desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza. Si la varianza está en unidades al cuadrado, la desviación estándar recupera las unidades originales.
Explicación
Análisis: Se pide explicar qué nos indica la desviación estándar acerca de los datos.
Resolución: La desviación estándar mide cuánto se desvían, en promedio, los datos respecto a la media. Cuanto mayor sea, más dispersos están los valores; cuanto menor, más cercanos están al promedio.
Conclusión: La desviación estándar informa sobre la variabilidad de los datos alrededor de su media aritmética.
Datos para la resolución:
Piensa en situaciones de tu vida cotidiana o de otras materias donde necesites comparar la estabilidad o variabilidad de datos.
Explicación
Análisis: Es una pregunta de reflexión sobre aplicaciones de las medidas de dispersión.
Posible respuesta: Se pueden usar el rango, la varianza y la desviación estándar en situaciones como:
- Analizar calificaciones de un curso para ver si las notas están muy dispersas o concentradas.
- Estudiar las temperaturas diarias de una ciudad para evaluar variaciones climáticas.
- Valorar la consistencia de tiempos en carreras deportivas o producción industrial.
Conclusión: Estas medidas son útiles siempre que se quiera entender la dispersión de cualquier conjunto de datos.
Datos para la resolución:
Piensa en ejemplos concretos de tu experiencia: ¿te ayudó a ver resultados con más claridad? ¿entendiste mejor un tema de ciencias o economía?
Explicación
Análisis: Reflexiona sobre el beneficio personal al aprender estas medidas estadísticas.
Posible respuesta: Me ha servido para comprender cómo se comportan los datos más allá de un valor promedio y para tomar decisiones informadas al conocer su variabilidad. Además, me ayudará en otras materias y en la vida diaria donde se requiera interpretar datos.
Datos para la resolución:
Describe las estrategias: uso de fórmulas, ejemplos prácticos, comparaciones, cálculos manuales.
Explicación
Análisis: Autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje.
Posible respuesta: Lo he aprendido calculando paso a paso, primero obteniendo la media, luego las diferencias al cuadrado, aplicando la fórmula de la varianza y finalmente la raíz para la desviación estándar. También comprendí los conceptos con ejemplos y comparaciones de datos.
Datos para la resolución:
Resume los conceptos y cómo los aplicarías en futuras actividades.
Explicación
Análisis: Síntesis de los conocimientos adquiridos.
Posible respuesta: He aprendido a calcular y entender el rango, la varianza y la desviación estándar como medidas de dispersión, y a interpretar qué nos dice cada medida sobre la variabilidad de un conjunto de datos.
Contenido Página 153 - Libro de Matemática de Octavo Grado
RETO
- Calculo el rango, la varianza y la desviación estándar de las edades de 25 adolescentes.
12, 13, 14, 11, 12, 11, 14, 12, 14, 12, 11, 14, 11, 11, 12, 14, 14, 12, 13, 14, 13, 13, 14, 11, 12
a) ¿Qué significa el rango?
...
b) ¿Qué información proporciona la desviación estándar?
...
¿Sabías qué?
La desviación estándar es una medida de variabilidad, que muestra cómo los datos se dispersan o desvían de su media aritmética.
METACOGNICIÓN
- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
- ¿Para qué me ha servido?
- ¿Cómo lo he aprendido?
- ¿Qué he aprendido?