Página 102 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Lenguas originarias del Ecuador
Resolución Página 102 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
Significa que el idioma es una parte esencial de la identidad y cultura de un pueblo. Cuando un idioma desaparece, también se pierden las historias, tradiciones y conocimientos que se transmiten a través de ese lenguaje.
Datos para la resolución:
Explicación
Preservar las lenguas originarias es crucial porque son parte integral de la identidad cultural y diversidad lingüística del mundo. Mantenerlas vivas ayuda a preservar las tradiciones, historias y conocimientos ancestrales de los pueblos.
Datos para la resolución:
Explicación
Se llaman lenguas originarias porque son idiomas que se han desarrollado en una región específica desde tiempos ancestrales, antes de la colonización. Son propias de las comunidades indígenas del lugar.
Datos para la resolución:
Explicación
El idioma es una herramienta clave para entender la cultura de un pueblo porque transmite valores, normas, y la manera en que las personas interactúan con su entorno social y natural.
Contenido Página 102 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Lenguas Originarias del Ecuador
El Ecuador es un Estado multiétnico en el que confluyen distintas nacionalidades que tienen su propio idioma * awa, el awapit; *chachi, el cha paala; * epera, el sia pedee; *t sá chila, el tsa fiqui. En la Amazonia la nacionalidad *a’i (cofán), el a’ingae; * secoya y siona, el pai coca; * huaorani, el huao tedeo; * shiwiar, el shiwiar chicham; *zá para, el zapara; *achuar, el achuar chicam; *andoa, el andoa; *shuar, el shuar chicham. En la Sierra, la nacionalidad kichwa con sus 18 pueblos originarios habla el kichwa.
5. Leo el siguiente texto y lo comento con mis compañeros y compañeras.
La Constitución de 2008 determinó al castellano como lengua oficial, y al kichwa y al shuar como idiomas oficiales de relación intercultural. Las demás lenguas son de uso oficial en sus nacionalidades. Según la Constitución el Estado respetará y estimulará la conservación y uso de los idiomas ancestrales.
Cada una de las lenguas expresa una forma de entender el mundo, “es parte de su raíz identitaria, de su cosmovisión y filosofía de vida. El idioma es expresión cultural y forma parte de la historia de un pueblo; constituye el eje articulador de los saberes y conocimientos de cada pueblo, de cada cultura y es un medio de integración social, de educación y de prosperidad. El lenguaje es un hecho cultural en sí mismo y, por tanto, debe ser parte viva de una comunidad.”
Tomado de la Secretaría Buen Vivir, ¿Sabías que en el Ecuador se hablaban 14 lenguas ancestrales? 2 de enero de 2016. En http://www.secretariabuenvivir.gob.ec/sabias-que-en-el-ecuador-se-hablan-14-lenguas-ancestrales/
6. En parejas respondemos a las siguientes preguntas, luego socializamos nuestra respuesta a la clase.
- ¿Qué significa “si se muere el idioma, muere la cultura”?
- ¿Por qué es importante preservar las lenguas originarias?
- ¿Por qué se llaman lenguas originarias?
- ¿Por qué se dice que “a través del idioma se puede conocer la cultura de un pueblo”?