Página 103 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Lenguas originarias del Ecuador
Resolución Página 103 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
Las personas de la comunidad de Sarayaku hablan el idioma Kichwa.
Datos para la resolución:
Explicación
La comunidad de Sarayaku está localizada en la amazonía ecuatoriana, en la orilla del río Bobonaza, en la provincia de Pastaza.
Datos para la resolución:
Explicación
Los ancianos son reconocidos como sabios porque son la memoria de la comunidad, tienen el recuerdo de la historia y ofrecen consejo y apoyo.
Datos para la resolución:
Explicación
Con la muerte de los ancianos, se pueden perder los conocimientos ancestrales, ya que no podrán transmitirlos a las nuevas generaciones.
Datos para la resolución:
Explicación
La cultura se puede preservar mediante la documentación de las tradiciones, enseñando a los jóvenes y fomentando la transmisión oral del conocimiento.
Datos para la resolución:
Explicación
El cuadro podría incluir ventajas como la preservación de historias y tradiciones, acceso a educación, conexión con otras comunidades y fortalecimiento de la identidad cultural.
Contenido Página 103 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Conozco a los vecinos de la comunidad de Sarayaku
Sarayaku es un pueblo Histórico de raíz Kichwa que vive en la amazonía ecuatoriana, en la orilla del río Bobonaza, en la provincia de Pastaza. Sarayaku significa “río de maíz”, su lengua es Kichwa y su gente mantiene su propia cultura y tradiciones, viven de caza, pesca, artesanía, agricultura, etc.
Las mujeres sarayaku son hábiles artesanas. Utilizan una arcilla muy fina para fabricar recipientes de diferentes tamaños, para beber la chicha y poner el alimento. Los tazones y platos los pintan con finos polvos de rocas. Después los barnizan con las resinas de los árboles.
En Sarayaku los ancianos tienen mucho reconocimiento porque son la memoria de la comunidad. A ellos se les pide consejo y apoyo pues, por tener en el recuerdo la historia de la comunidad, se les considera sabios. Actualmente se han perdido muchos conocimientos ancestrales, porque los ancianos no han podido transmitirlos a los jóvenes que migran a las ciudades.
6. Contesto las preguntas. Luego las socializo con la clase.
- ¿Qué idioma hablan las personas de la comunidad de Sarayaku?
- ¿Dónde está localizada la comunidad de Sarayaku?
- ¿Por qué los ancianos son reconocidos como sabios?
- ¿Qué puede ocurrir con la muerte de los ancianos? ¿Por qué?
- ¿Cómo se puede preservar la cultura, si los ancianos mueren?
8. Hago un cuadro que exprese las ventajas que puede ofrecer la lengua escrita a la comunidad de Sarayaku. ¿Puedo explicar la importancia de las lenguas originarias?
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
- ¿Puedo explicar con mis propias palabras qué son las variaciones lingüísticas?
- ¿Puedo explicar con ejemplos los aportes de otros idiomas a la riqueza del castellano?