Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 126 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

La reina Batata

Cargando Página 126 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 126 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

Pregunta Página 126

Leo, memorizo y canto con mis compañeros y compañeras.

Datos para la resolución:

Para memorizar una canción, es útil leer en voz alta y dividir el texto en partes pequeñas. Intenta realizar actividades de repetición en voz alta y resumen. Escuchar la melodía asociada también puede ayudar a memorizar la letra. Practicar con otros es útil para apoyarse mutuamente.

Explicación

Análisis del problema: Leer, memorizar y cantar requiere de comprensión auditiva y repetición. La canción es "La reina Batata" de María Elena Walsh. Es importante entender la letra para poder recordarla y compartirla con otros.

Resolución: Primero, lee la canción en voz alta varias veces para familiarizarte. Luego, intenta recitarla sin mirar el texto. Practica con tus compañeros o compañeras, alternando estrofas. Finalmente, canten juntos para consolidar la memorización.

Conclusiones: Trabajar en grupo ayuda a recordar canciones y mejora la confianza para cantar en público. Este ejercicio refuerza la memoria auditiva y la capacidad de trabajar en equipo.

Pregunta Página 126

Trabajo en pareja. Con mi compañero o compañera, juego a cantar la canción de la reina Batata utilizando un ritmo diferente cada vez, por ejemplo hip-hop, rock, reggaetón y otros.

Datos para la resolución:

Explorar diferentes ritmos musicales implica comprender las características principales de cada género. En el hip-hop, por ejemplo, el ritmo tiende a ser más hablado y rítmico, mientras que en el rock puede ser más enérgico y rápido. Practicar con pistas de fondo puede facilitar el proceso.

Explicación

Análisis del problema: Crear nuevas versiones de una canción involucra adaptar la canción a diferentes ritmos musicales. Esto requiere creatividad y habilidades para cambiar el ritmo sin perder el sentido de la letra original.

Resolución: Elige diferentes estilos musicales como hip-hop, rock, o reggaetón. Junto a tu compañero, lee varias veces la canción y luego intenta cantarla con un ritmo de hip-hop, usando movimientos de rap. Luego, cambia al ritmo de rock, utilizando gestos físicos que caractericen ese estilo. Finalmente, intenta con reggaetón, agregando movimientos de baile.

Conclusiones: Esta actividad promueve la creatividad y la flexibilidad en expresión musical. Cambiar ritmos ayuda a entender los diferentes géneros musicales y fomenta la diversión y el trabajo en equipo.

Pregunta Página 126

Leo nuevamente las cinco primeras estrofas de la canción de la Reina Batata. Invento otro final para la historia y escribo dos estrofas nuevas para reemplazar a la sexta y séptima con el nuevo final.

Datos para la resolución:

Para inventar un nuevo final, primero analiza qué sucede en el final original. Piensa en cómo podrían cambiar las circunstancias o las decisiones de los personajes. Desarrolla tus ideas con oraciones simples, y trata de mantener el tono y estilo de la obra original.

Explicación

Análisis del problema: Inventar un final alternativo para una canción involucra habilidades creativas de redacción y comprensión de las temáticas de la obra original.

Resolución: Relea cuidadosamente las cinco primeras estrofas de "La reina Batata". Piensa en cómo podría continuar la historia de manera distinta. Utiliza tu imaginación para crear un final inesperado. Una posible idea podría ser que la reina Batata decide organizar una fiesta en su plato de plata. Escribe dos nuevas estrofas que representen este desenlace.

Conclusiones: Este ejercicio fortalece las habilidades de escritura creativa y el reconocimiento de narrativas. Cambiar el final de una historia te permite explorar nuevos caminos creativos.

Contenido Página 126 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado

7. Leo, memorizo y canto con mis compañeros y compañeras.

La reina Batata

(María Elena Walsh)

Estaba la reina batata sentada en un plato de plata.
El cocinero la miró, y la reina se abatió.
La reina temblaba de miedo, el cocinero con el dedo,
–Que no, que sí, que sí, que no– de mal humor la amenazó.

Pensaba la reina batata:
“Ahora me pincha y me mata”
Y el cocinero murmuró:
“Con esta sí me quedo yo”
La reina vio por el rabillo que estaba afilando el cuchillo
Y tanto, tanto se asustó que rodó al suelo y se escondió.

Entonces llegó de la plaza
la nena menor de la casa.
Cuando buscaba su yo-yo
en un rincón la descubrió.

La nena en un trono de lata
La puso a la reina batata.
Colita verde le brotó (A la reina batata, a la nena, no)

Y esta canción se terminó.

8. Trabajo en pareja.

Con mi compañero o compañera, juego a cantar la canción de la reina Batata utilizando un ritmo diferente cada vez, por ejemplo hip-hop, rock, reggaetón y otros.

9. Leo nuevamente las cinco primeras estrofas de la canción de la Reina Batata.

Invento otro final para la historia y escribo dos estrofas nuevas para reemplazar a la sexta y séptima con el nuevo final.

Con las TIC

Busco en Internet otras canciones de la autora María Elena Walsh que jueguen con el lenguaje del “absurdo”. Copio la más divertida que encuentre para compartirla en clase.

En equipo

En grupos, organizamos una presentación divertida de la canción y la compartimos con la clase. Podemos elaborar nuestros propios disfraces e instrumentos.