Página 15 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
La Conversación
Resolución Página 15 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
Una conversación es un diálogo entre dos o más personas que intercambian ideas y opiniones, recibiendo respuestas. Implica interacción y puede ser planificada o no, siguiendo ciertas reglas para lograr una buena comunicación.
Datos para la resolución:
Explicación
- ¿Qué propósitos tiene una conversación según el texto?
- ¿Cuáles son las reglas para una comunicación efectiva mencionadas?
- ¿Cómo influyen la intención y situación comunicativa en el mensaje?
- ¿Qué diferencias existen entre una conversación planificada y no planificada?
Datos para la resolución:
Explicación
La primera frase, "¿Abres la puerta?", está formulada como una pregunta, mostrando cortesía o duda. La segunda frase, "¡Abre la puerta!", es una orden directa, indicando urgencia o autoridad.
Contenido Página 15 - Libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado
SIGO EL PROCESO
Me pregunto: ¿qué es una conversación?
2. Leo y formulo cuatro preguntas cuyas respuestas estén en el texto. Socializo mis preguntas con la clase.
LA CONVERSACIÓN
Una conversación es un diálogo entre dos o más personas que intercambian ideas, plantean opiniones y, a su vez, reciben respuestas. Conversar implica que haya interacción entre quienes participan.
Las personas implicadas en una conversación construyen de manera conjunta un texto. Esto lo diferencia de un monólogo. Las conversaciones pueden ser planificadas o no. Las planificadas requieren de una organización previa.
Al conversar con los amigos, familiares y otras personas del entorno, seguimos algunas reglas. Estas son detalles, o actos muy sencillos, que hacemos casi sin darnos cuenta, pero que son indispensables para lograr una buena comunicación. Saludar, despedirse, saber escuchar, poner atención, respetar el turno de la otra persona y manejar con cuidado el volumen de nuestra voz son reglas que permiten una comunicación con respeto.
Siempre que conversamos, el mensaje depende de la intención y de la situación comunicativa. Una misma frase puede expresar un mensaje diferente si se dice a manera de pregunta o a manera de orden. Por ejemplo, ¿Vienes conmigo? y ¡Vienes conmigo!, son mensajes diferentes porque expresan una intención también diferente.
Asimismo, el mensaje de una frase puede cambiar si lo dice un amigo o un desconocido; si lo dice un compañero o una autoridad; también cambian los mensajes según el tiempo y el lugar donde ocurre la conversación. Esto significa que el mensaje depende de la situación comunicativa.
Glosario
Intención comunicativa. El objetivo que se persigue al transmitir un mensaje.
Situación comunicativa. Elementos que intervienen en un acto de comunicación: las personas, el lugar, los mensajes, los soportes o herramientas utilizadas, entre otros.
¿Vienes conmigo? o ¡Vienes Conmigo!
3. Comento con un compañero o compañera la diferencia en la intención comunicativa de las siguientes frases:
- ¿Abres la puerta?
- ¡Abre la puerta!
¿En cuál de ellas se apela a que el receptor haga algo que el emisor quiere? Averiguo el nombre de la función que tienen estos tipos de textos y doy ejemplos.
Con las TIC
Observo el video: La comunicación, en Flippedcardclassroom: https://www.youtube.be/-Mf7YXs99M0m tomo nota y luego lo presento a mis compañeros y compañeras.