Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 60 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Estructura y función de los aparatos: digestivo, respiratorio, excretor y reproductor

Cargando Página 60 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 60 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

Pregunta Página 60
Escribo mi opinión y creo una estrategia que podría aplicarse en el Ecuador.

Datos para la resolución:

Para abordar este problema, es útil considerar la educación pública y las campañas mediáticas como métodos para aumentar la conciencia sobre dietas saludables. Se pueden revisar ejemplos de otros países que han implementado con éxito programas similares. Por ejemplo, algunos países han visto buenos resultados al introducir clases de cocina saludable en las escuelas y talleres comunitarios sobre el manejo de la dieta. Además, potenciar los mercados locales de productos frescos puede ofrecer alternativas más saludables a los alimentos procesados.

Explicación

Mi opinión es que la regulación del etiquetado alimenticio es un paso importante para combatir el sobrepeso y la obesidad en Ecuador. Sin embargo, esta medida puede ser insuficiente por sí sola.

Una estrategia adicional podría incluir la implementación de programas educativos en escuelas y comunidades que enseñen a las personas sobre nutrición saludable y la importancia de la actividad física regular. Esto debería ser complementado por campañas de concienciación en medios de comunicación que promuevan estilos de vida saludables.

Además, se podrían ofrecer incentivos fiscales a las empresas que produzcan alimentos saludables o reduzcan el contenido de azúcar, sal y grasas trans en sus productos. Fomentar la producción y el consumo de alimentos locales y frescos también podría ser beneficioso.

Contenido Página 60 - Libro de Ciencias Naturales de Séptimo Grado

9. Leo el siguiente texto sobre las estrategias nacionales que permiten mantener una vida saludable. Escribo mi opinión y creo una estrategia que podría aplicarse en el Ecuador.

En el país, el consumo de alimentos con exceso de azúcar, sal y grasas trans ha incidido en el aumento de los factores de riesgo más comunes: sobrepeso y obesidad.

La Organización Mundial de la Salud define a los factores de riesgo como cualquier rasgo, característica o exposición de una persona que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. En este caso, obesidad y sobrepeso son factores de riesgo para graves enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2 e hipertensión.

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es a través del índice de masa corporal (IMC). Este índice es una relación entre la talla y el peso de una persona.

De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2011-2013), el 29,9% de los niños y las niñas entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad. De 12 a 19 años, la situación no es mucho mejor: 26% tienen sobrepeso u obesidad.

Ante esta situación el Gobierno Nacional ya ha emprendido algunas iniciativas tendientes a mejorar las prácticas de la población en general.

Con el fin de informar a la población sobre los contenidos de grasas, azúcar y sal, alrededor de 10 000 productos procesados se acogen ya al Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para Consumo Humano, emitido mediante Acuerdo Ministerial 4522 del 15 de noviembre de 2013.

Las grandes y medianas empresas tuvieron hasta el 29 de agosto pasado para incluir la nueva etiqueta.

Para las pequeñas empresas el plazo para cumplir esta disposición fue el 29 de noviembre.

El reglamento tiene como objeto regular y controlar el etiquetado de los alimentos procesados para el consumo humano, a fin de garantizar el derecho constitucional de las personas a la información oportuna, clara, precisa y no engañosa sobre el contenido y las características de estos alimentos, que permita al consumidor la correcta elección para su adquisición y consumo.